Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Bolivia: una muestra promueve la reflexión sobre los sistemas alimentarios
- 16/08/2022 00:00
La genealogía de alimentos como la papa, la quinua o los ajíes, las técnicas ancestrales de cultivo, acopio y transformación de estos productos y una reflexión gráfica sobre la insostenibilidad de los sistemas alimentarios actuales serán los protagonistas de una muestra en proceso de montaje en La Paz.
'Uyway-Uywaña: Crianza mutua para la vida' es el título de la exposición que organiza el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) de Bolivia y que acompañará a la próxima reunión anual de etnología (RAE) 2022 que abordará esta temática para promover sistemas alimentarios sostenibles desde las cosmovisiones locales.
La exposición, que se inaugurará el próximo 22 de agosto, se complementa con un catálogo de unas 500 páginas con investigaciones sobre los productos, técnicas, procesos y rituales en torno a la alimentación.
En una entrevista con EFE, la directora del Musef, la indígena Elvira Espejo, destacó que es “muy interesante poder abordar” la temática de la alimentación “desde las comunidades, desde nuestras propias terminologías en aimara y quechua”.
En los estudios previos para armar la muestra, Espejo, que es artista plástica, tejedora y narradora de la tradición oral indígena, tuvo una lectura “más amplia” de terminologías muy utilizadas.
Estas reflexiones se promoverán exponiendo en tres salas cuestiones como los cambios genéticos que han tenido alimentos como el maíz, las técnicas ancestrales para, por ejemplo, deshidratar la papa y convertirla en chuño, o las construcciones antiguas para almacenar y conservar productos alimenticios, como las pirhuas y kallankas.