Expertos urgen el financiamiento para cumplir con el derecho universal al agua potable

  • 23/03/2023 00:00
La falta de financiación está lastrando el objetivo de sostenibilidad fijado por la ONU para que en 2030 haya una gestión del agua potable y saneamiento universal, dijeron expertos este miércoles en un foro en Nueva York, realizado en paralelo a la Conferencia del Agua en la ONU.
Vista general del foro 'Soluciones financieras para abordar los desafíos del ODS 6'.

La falta de financiación está lastrando el objetivo de sostenibilidad fijado por la ONU para que en 2030 haya una gestión del agua potable y saneamiento universal, dijeron expertos este miércoles en un foro en Nueva York, realizado en paralelo a la Conferencia del Agua en la ONU.

“A menos que se multiplique de forma sustancial el progreso, en siete años unas 829.000 personas morirán en el planeta por agua y saneamiento contaminado o malas prácticas de higiene”, dijo este Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua y profesor de derecho de la Universidad de Granada.

Arana fue uno de los cuatro miembros que analizaron el estado de la financiación de este objetivo de sostenibilidad organizado por este foro en Nueva York.

Las limitaciones económicas actuales obligan a tomar medidas innovadoras para la aproximación a la resolución de los problemas, indicó Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Osborne explicó que con socios estratégicos “se han combinado esfuerzos para modernizar la financiación del agua en las Américas”.

Daniel Shemie, de The Nature Conservancy (TNC), afirmó que no solo hay que invertir en infraestructuras nuevas sino en soluciones que ya existen en la naturaleza, como proteger los bosques del Atlántico.

Esta medida permitiría mejorar la capacidad de almacenar agua subterránea que pueda usarse en temporadas secas y reducir con ello el coste de las sequías en un 80%.

Lo Nuevo