Crímenes de Gaza, a Consejo de Seguridad
NACIONES UNIDAS. La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves una resolución que pide al secretario general, Ban Ki-moon, que transmit...
NACIONES UNIDAS. La Asamblea General de la ONU adoptó el jueves una resolución que pide al secretario general, Ban Ki-moon, que transmita al Consejo de Seguridad el informe Goldstone, que acusa a Israel y Hamas de cometer crímenes de guerra en el conflicto en Gaza de este año.
La resolución auspiciada por los países árabes fue respaldada por 114 de los 192 países miembros de la ONU, rechazada por 18 (EEUU, Alemania, Canadá, Polonia, Italia y Holanda) y tuvo 44 abstenciones, entre las que se contaron mayoritariamente las de los países de la Unión Europea (UE).
“Es un firme respaldo a la lucha contra la impunidad y el respaldo al derecho internacional”, aseguró el embajador de Egipto ante la ONU, Maged Abdelaziz. El diplomático restó importancia a que la resolución haya sido aprobada con el respaldo de los países del Movimiento de los No Alineados y sin el apoyo de prácticamente ningún país occidental.
CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN
La propuesta árabe insta a Ban a “transmitir” al Consejo de Seguridad el informe elaborado por un comité internacional encabezado por el ex juez sudafricano Richard Goldstone, en el que se acusa a Israel y al grupo radical Hamás de cometer crímenes de guerra durante el conflicto en Gaza de diciembre y enero pasados.
También insta a Israel y “al bando palestino” que en tres meses inicien investigaciones “independientes y creíbles” de las violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Asimismo, pide a Ban que informe en tres meses sobre los pasos dados para poner en práctica la resolución.
REACCIÓN DE ISRAEL
El embajador israelí adjunto ante la ONU, Daniel Carmon, señaló que la resolución “se burla de la realidad que afrontan democracias como Israel enfrentadas al terrorismo”.
Carmon se preguntó si la investigación en el “bando palestino” sería llevada a cabo por la Autoridad Nacional Palestina, expulsada de Gaza por Hamas, o por los dirigentes del movimiento radical islámico involucrados en “actos terroristas”.
SOMBRÍOS PRONÓSTICOS
Pese al éxito de la propuesta en la Asamblea, hay dudas sobre la disposición de los integrantes del Consejo de Seguridad a incluir en su agenda el polémico informe encargado por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU.
Fuentes diplomáticas indicaron que hay una fuerte oposición entre los cinco miembros permanentes (Rusia, China, EEUU, Francia y Reino Unido) a sentar un precedente abordando un asunto de derechos humanos que es competencia del CDH.
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 4 de julio de 2022
-
Panamá brilla en los Juegos Bolivarianos
-
Caso New Business: fiscalía pide juicio a 16 personas y sobreseimiento a 10
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
CIDH podría cerrar expediente de un grupo de familiares de víctimas de la dictadura militar, sino se notifican
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
Sinaproc advierte sobre el paso de la onda tropical #13 sobre Panamá
-
Edgardo Quintero, joya de la cultura y el folclore panameño