Chirac condenado a 2 años de cárcel
FRANCIA. El expresidente francés Jacques Chirac fue condenado ayer, jueves, a dos años de prisión en suspenso por malversación de fondos...
FRANCIA. El expresidente francés Jacques Chirac fue condenado ayer, jueves, a dos años de prisión en suspenso por malversación de fondos públicos en un caso de empleos ficticios otorgados por el ayuntamiento de París en los años 90, cuando era alcalde de la capital francesa.
El exjefe de Estado, de 79 años, que no cumplirá la pena de cárcel por ser su primera condena, no asistió a la lectura del fallo como tampoco había asistido al juicio, entre el 5 y el 23 de septiembre, después de que un informe médico determinara que sufre problemas neurológicos ‘severos’ e ‘irreversibles’.
Chirac, primer expresidente de la V República condenado por la justicia, fue declarado culpable por ‘malversación de fondos públicos’, ‘abuso de confianza’ y ‘adquisición ilícita de intereses’ en el caso de 28 empleos ficticios, remunerados por el ayuntamiento de París entre 1990 y 1995.
En esa época Chirac era alcalde de la capital francesa, presidente de su partido (RPR) y se disponía a presentarse a las presidenciales de 1995, que ganó.
Según la acusación usó el dinero público al servicio de sus intereses políticos.
‘Jacques Chirac no cumplió la obligación de integridad que tienen las personas públicas encargadas de gestionar los fondos o los bienes que se les confía’, dijo el tribunal en su sentencia, que cifró el desvío de fondos en 1,4 millones de euros.
Chirac, que recibió ‘con serenidad’ la sentencia, según sus abogados, siempre negó estas acusaciones y afirmó no haber cometido ‘ninguna falta penal ni moral’, en una declaración leída durante el juicio.
El tribunal justificó su sentencia poco severa por la ‘antigüedad de los hechos’, la ‘ausencia de enriquecimiento personal’ por parte de Chirac y por ‘la edad y su estado de salud’.
REACCIONES
El presidente francés Nicolas Sarkozy no quiso valorar el fallo pero recordó en un comunicado el ‘compromiso constante de Jacques Chirac al servicio de Francia, que sigue valiéndole la estima de los franceses’.
El candidato socialista a las presidenciales de 2012, el socialista François Hollande, amigo personal de Chirac a pesar de su rivalidad política, lamentó la tardanza de la justicia y dijo tener un ‘pensamiento afectuoso’ para Chirac.
El ultraderechista Jean-Marie Le Pen, que perdió las presidenciales de 2002 contra Chirac (elegido con más del 80% de los votos), dijo que la sentencia era la prueba de que Francia ‘estuvo presidida durante 12 años por un delincuente’.
La fiscalía había pedido la puesta en libertad del expresidente y de los otros 9 acusados en el caso, de los cuales sólo 2 fueron finalmente absueltos.
Los demás acusados fueron reconocidos culpables, con penas de entre 2 y 4 meses de prisión en suspenso.
Sólo el exsecretario general del sindicato FO, Marc Blondel, fue dispensado de pena.
Jacques Chirac se exponía a una pena máxima de 10 años de prisión y 150 mil euros de multa.
-
‘Parecía interminable’, dice venezolano tras odisea de 55 días para llegar a EE.UU.
-
Cambio Democrático confirma la muerte del padre del candidato Rómulo Roux
-
La llorona del 24 de septiembre de 2023
-
Directorio de RM ratifica a Linares de Martinelli como candidata a vicepresidenta
-
Linares de Martinelli: Hemos sido testigos de dos gobiernos que han paralizado el país
-
Nueva Policlínica Especializada en David beneficiará a más de 400 mil personas
-
CSS confirma que llegaron nuevos equipos al Complejo Hospitalario
-
Blandón y Roux prometen cambiar el futuro del país
-
El auge de Soná
-
La escuela modelo Presidente Porras