Encuestas anuncian empate en Grecia
El primer ministro griego pide lanzar un mensaje de ‘dignidad' a Europa

El ‘sí' y el ‘no' están prácticamente empatados, con una diferencia de décimas, en dos nuevas encuesta sobre el referéndum que se celebrará en Grecia el próximo domingo sobre la propuesta de acuerdo presentada por los acreedores.
Según una encuesta del instituto demoscópico Public Issue para el diario Avgi , el órgano de Syriza, el 43% de los griegos respalda el ‘no' y el 42,5 % apoya el ‘sí'. El total de indecisos ronda el 9%.
Un resultado similar, aunque con una ligera ventaja del 'sí' lo da la empresa Alco para el diario Proto Thema , con un 41,7 % que apoya la propuesta de acuerdo y el 41,1 % que la rechaza. En esta encuesta, un 10,7 % se declara indeciso, informa la agencia Efe .
Mientras los sondeos a{un siguen sin dar un claro vencedor, miles de griegos se manifestaron el viernes para apoyar ya sea al ‘sí' o al ‘no'.
Según información de la agencia AFP, unas 25 mil personas se manifestaban en Atenas por el ‘no' y otras 20 mil a favor del ‘sí'.
Al la manifestación del ‘no' asistió el primer ministro griego, Alexis Tsipras, quien en un discurso en la plaza Syntagma pidió a los ciudadanos griegos hacer ‘nuevamente historia en el lugar donde nació la democracia', lanzar un mensaje de ‘dignidad' a Europa y decir ‘no' a los ‘ultimátum' de los acreedores.
‘El pueblo heleno probó varias veces en su historia que sabe responder a los ultimátum. Los ultimátum a veces se convierten en un bumerán. Os llamo a escribir Historia otra vez. Os llamo a decir otra vez ‘no' a los ultimátum' dijo el líder griego frente a miles de manifestantes, declaraciones recogidas por Efe .
Sea cual sea el resultado de esta consulta, el calvario de la inestabilidad económica y política que padecen los ciudadanos griegos desde hace seis años continuará, al menos de momento.
Lo que no se cuestiona en absoluto en este referéndum desde la óptica de Atenas es la permanencia de Grecia en la eurozona, pero hasta ahora el Gobierno ha tenido poco éxito en hacer llegar este mensaje a una población que, bajo el peso del ‘corralito', padece miedo existencial.
REACCIÓN EN CADENA
Mientras los griegos deciden si aceptar o no las medidas de austeridad propuestas por los acreedores, España se encuentraba inmersa en un debate el viernes, sobre lo que significa el referéndum griego para Europa.
La consulta griega toma especial relevancia en un país donde el gobernante Partido Popular (PP) de derecha, teme ser expulsado del poder, en los comicios legislativos de finales de año, por una coalición de izquierdas liderada por el joven partido antiliberal ‘Podemos' que, como su aliado Syriza, denuncia las políticas de austeridad.
Los representantes de seis formaciones y plataformas de izquierdas expresaron en Madrid su apoyo a los partidarios del ‘no', llamando a votar contra ‘el austericidio'.
‘Somos solidarios con el pueblo griego, lo somos porque nosotros también hemos sufrido las políticas de la troika' (FMI, Banco Mundial y Banco Central Europeo), declaró Juantxo López de Uralde, portavoz del partido ecologista Equo, según información de AFP .
España reanudó el crecimiento en el 2014 (+1,4%), pero su tasa de desempleo sigue siendo muy alta, 23,78%, justo por detrás de Grecia, cuya desocupación supera el 25% según los últimos datos disponibles.
==========
PROTESTAS
Más de 20 mil salieron a manifestarse a favor del ‘no' en Atenas.
Otra miles más se manifestaron a favor del ‘sí', también en la capital griega.
Formaciones políticas de izquierda en España expresaron su apoyo al primer ministro griego, Alexis Tsipras.
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
Minsa detecta productos alimenticios vencidos y detienen a 9 personas en Panamá Oeste
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
La llorona del 24 de enero de 2021
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Superfoods de Perú forman parte de campaña en supermercados panameños
-
Panamá acumula 5,034 muertes por la covid-19; hoy se reportan 2,058 casos nuevos
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Las guerras del general Omar Torrijos
-
Selección de fútbol de Panamá jugará un amistoso ante su similar de Serbia