Seúl y Washington detendrán sus maniobras militares el día de la cumbre
A esta histórica cita le debería seguir otra cumbre entre Kim y el presidente de EEUU, Donald Trump

Seúl y Washington han decidido detener sus maniobras militares este viernes, día de la cumbre entre las dos Coreas, de cara a favorecer el acercamiento entre ambas, según confirmó hoy a Efe un portavoz del Ministerio surcoreano de Defensa.
"El ejército apoyará por completo la cumbre intercoreana para que se celebre en un ambiente de estabilidad en la frontera", explicó el portavoz.
En este sentido, detalló que se ha decidido que la primera parte del ejercicio Key Resolve, que arrancó el lunes, concluyera hoy y que la segunda parte, que durará aproximadamente otra semana, se retomará tras la cumbre.
Del mismo modo, los aliados ya han concluido también las maniobras Foal Eagle que arrancaron el pasado 1 de abril y que se han acortado intencionadamente a la mitad para durar en torno a un mes y favorecer el actual deshielo con Corea del Norte, que tradicionalmente ha condenado estos juegos de guerra.
Pyongyang considera que se trata de ensayos para invadir su territorio y habitualmente ha respondido a las maniobras con pruebas de misiles.
Sin embargo, este año el régimen expresó, en una reunión con oficiales surcoreanos el pasado marzo, su comprensión en torno a la necesidad de que Washington y Seúl los celebren.
Los gestos por parte de ambos lados escenifican el importante acercamiento y el giro diplomático que ha dado la situación en la península coreana desde que en enero el líder norcoreano, Kim Jong-un, expresara su deseo de mejorar lazos con el Sur, país con el que el Norte sigue técnicamente en guerra.
Este deshielo ha deparado la convocatoria de una histórica cumbre mañana en la frontera intercoreana entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en la que ambas partes han acordado tratar la posible desnuclearización del régimen.
A esta histórica cita le debería seguir otra cumbre entre Kim y el presidente de EEUU, Donald Trump, entre final de mayo y principio de junio.
De celebrarse, sería la primera vez que los líderes de Corea del Norte y EEUU se reúnen tras casi 70 años de confrontación iniciados con la Guerra de Corea (1950-1953) y de 25 años de negociaciones fallidas y tensiones a cuenta del programa atómico norcoreano.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Panamá eliminará el uso de mascarilla el 11 de julio
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Gremio empresarial presenta nueva plataforma de empleo
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí
-
Diputado Crispiano Adames es reelecto como presidente de la Asamblea Nacional