El papa pide a centros salud católicos no caer en los intereses económicos
Francisco exhortó además a las instituciones católicas a abrazar "la dimensión de la gratuidad" porque "es la lógica del Evangelio la que cualifica su labor

El papa Francisco recordó a las instituciones de salud católicas que no deben anteponer los intereses económicos al cuidado de las personas, durante su mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo que celebra la Iglesia.
"Las instituciones de salud católicas no deberían caer en la trampa de anteponer los intereses de empresa, sino más bien en proteger el cuidado de la persona en lugar del beneficio", observó el papa en su mensaje publicado hoy.
Francisco exhortó además a las instituciones católicas a abrazar "la dimensión de la gratuidad" porque "es la lógica del Evangelio la que cualifica su labor, tanto en las zonas más avanzadas como en las más desfavorecidas del mundo".
En su mensaje, el pontífice argentino expresó que el cuidado de los enfermos "requiere profesionalidad y ternura, expresiones de gratuidad, inmediatas y sencillas como la caricia, a través de las cuales se consigue que la otra persona se sienta querida".
Al respecto, recordó "con alegría y admiración la figura de la santa Madre Teresa de Calcuta, un modelo de caridad que hizo visible el amor de Dios por los pobres y los enfermos".
"Santa Madre Teresa nos ayuda a comprender que el único criterio de acción debe ser el amor gratuito a todos, sin distinción de lengua, cultura, etnia o religión", apuntó.
Su ejemplo, agregó, "sigue guiándonos para que abramos horizontes de alegría y de esperanza a la humanidad necesitada de comprensión y de ternura, sobre todo, a quienes sufren".
Agradeció la labor de los voluntarios, "que son tan importantes en el sector socio-sanitario y que viven de manera elocuente la espiritualidad del Buen Samaritano".
"Agradezco y animo a todas las asociaciones de voluntariado que se ocupan del transporte y de la asistencia de los pacientes, aquellas que proveen las donaciones de sangre, de tejidos y de órganos", añadió.
También advirtió ante "las conquistas de la medicina y de la biotecnología, que podrían llevar al hombre a ceder a la tentación de la manipulación del árbol de la vida".
-
La Opinión Gráfica del 25 de enero de 2021
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'
-
Gabriel Medina, el nuevo director de la Policía Nacional de Panamá
-
La llorona del 25 de enero de 2021
-
Ampliación a las cotizaciones, ¿la alternativa para el sistema de pensiones de la CSS?
-
Panamá usa los míticos buses 'diablos rojos' para luchar contra la covid
-
Rodolfo Aguilar, del barrio de Los Andes al Hall de la Fama
-
Panamá elabora ley que promete cambios estructurales en la Policía
-
Panamá alcanza los 5,098 fallecidos por covid-19