Excarcelado un periodista argelino de canal libanés tras ocho meses preso
Sofiane Merakchi fue arrestado el pasado 23 de septiembre acusado de introducir material audiovisual en el país "sin autorización"

El periodista argelino Sofiane Merakchi, corresponsal de la cadena de televisión libanesa "Al Mayadeen", salió hoy de la cárcel de "Al Harrach" en Argel tras cumplir ocho meses de detención.
"En efecto, nuestro colega abandonó la prisión de Al Harrach hoy después de haber cumplido su pena de prisión de 8 meses. Liberad los detenidos", informó el Comité Nacional para la Liberación de Detenidos (CNLD), en su página de Facebook.
Sofiane Merakchi fue arrestado el pasado 23 de septiembre acusado de introducir material audiovisual en el país "sin autorización" y por "evasión aduanera".
Sin embargo, según denunció entonces Reporteros sin Fronteras (RSF), el verdadero motivo de su arresto ha sido proporcionar imágenes de las protestas sociales del Hirak a cadenas de televisión extranjeras como la qatarí "Al Jazeera".
Otros periodistas encarcelados por otros motivos pero siempre relacionados con el Hirak -movimiento de protestas contra el régimen- aún siguen en prisión como el corresponsal Khaled Drareni y Mustapha Bendjama, director del diario Le Provincial, que se edita en la ciudad costera oriental de Annaba.
"Su proceso fue inicialmente programado para hoy martes en el tribunal de Annaba pero ha sido aplazado al próximo 30 de junio", informó el CNLD.
Tras más de un año de protestas, el Hirak hubo de entrar en un paréntesis en las calles a finales de marzo por las medidas de confinamiento.
Aun así, la protesta continuó en los balcones pero también la acción represiva del régimen contra los opositores, políticos, periodistas, activistas y militantes, detenidos, juzgados y encarcelados en medio de la pandemia.
Según datos de ONG locales, Argelia condenó a quince opositores a penas de prisión por participar en las últimas marchas, y a tres de ellos por publicaciones en las redes sociales.
Según el último recuento del CNLD, unas sesenta personas se encuentran actualmente encarceladas en prisiones argelinas por hechos relacionados con el Hirak.
-
La llorona del 9 de agosto de 2022
-
El 29% de los panameños no votaría por Saúl Méndez para presidente
-
Presidente de la Asamblea se compromete a discutir proyecto que devuelve pago de décimos retenidos a jubilados
-
Honduras coordina con Panamá restitución de dinero de saqueo al Seguro Social
-
Grupos organizados convocan a protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos de la mesa del diálogo
-
La Opinión Gráfica del 9 de agosto de 2022
-
Gobierno aprueba reducción de 30% del precio en 170 medicamentos
-
Absuelven al exrector Gustavo García de Paredes
-
Cómo prevenir el cáncer de próstata desde la autoevaluación
-
Fiscalía de Descarga Anticorrupción pide llamamiento a juicio para cinco personas, incluyendo a un ex alcalde del distrito de Panamá