UE informa de la prórroga de las sanciones contra Venezuela 15 días después de aprobarla
La renovación anual de las sanciones se decidió el pasado 11 de noviembre en una reunión de los Veintisiete sobre Comercio

La Unión Europea ha informado este viernes de la prórroga por doce meses más de las sanciones europeas contra Venezuela, 15 días después de aprobarlas los Veintisiete y una vez pasadas las elecciones regionales y locales en el país.
La renovación anual de las sanciones se decidió el pasado 11 de noviembre en una reunión de los Veintisiete sobre Comercio. La decisión llegaba en pleno contexto electoral ante los comicios del día 21 y a pocos días de que llegara la delegación de eurodiputados que hizo seguimiento al proceso electoral.
El Consejo suele informar sobre nuevas sanciones o modificaciones de medidas contra países terceros a través de comunicados de prensa, algo que no sucedió en el caso de Venezuela. En cambio ese mismo día, sí publicó una nota de prensa sobre la renovación de las sanciones existentes contra las exploraciones gasísticas en el Mediterráneo Oriental.
Ahora, pasados los comicios venezolanos, el Consejo ha informado de la medida a través de una declaración del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, aprovechando que países candidatos a ingresar en la UE como Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Albania, además de Islandia, Liechtenstein y Georgia se han alineado con la extensión de las sanciones.
Las sanciones contra Venezuela se remontan a 2017 y contienen una lista negra europea que incluye a 55 personas acusadas de minar la democracia y violar derechos fundamentales desde sus respectivos cargos.
Tras conocerse la renovación, el ministro de Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, acusó a la UE de "torpedear" las elecciones regionales y municipales y afeó que el bloque europeo las aprobó "desde las sombras", sin apenas comunicación pública.
-
Buques militares de Irán atracaron en Brasil a través del Canal de Panamá
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Precandidato por la libre postulación busca nueva tolda en el panameñismo
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Vicepresidente Carrizo renuncia al cargo de ministro de la Presidencia
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
Aeropuerto Internacional de Tocumen, noveno entre los más puntuales del mundo
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes