Miles de personas protestan contra el 'covid cero' en China
Las restrictivas políticas que el 'gigante asiático' mantiene para prevenir la propagación del covid-19 han generado indignación en la población

“Levanten los confinamientos”, gritaron miles de manifestantes en Urumqi, capital de Xinjiang, China, los cuales marcharon tras confirmarse la muerte de 10 personas y nueve heridos, en un incendio que arrasó este jueves un edificio residencial.
Aunque el informe preliminar de esta tragedia plantea que el origen de las llamas fue un tablero de enchufes en el dormitorio familiar de uno de los apartamentos, detalló la televisora local CCTV, para la población de Urumqi la razón de la muerte se debe a los estrictos confinamientos que atraviesa el gigante asiático, desde hace más de tres años, producto del covid-19.
Según el jefe de los bomberos locales, Li Wensheng, el rescate de las personas se vio obstaculizado por la “falta de espacios de estacionamiento y un gran número de vehículos privados a ambos lados de la calle que lleva al edificio”, dijo el bombero a policías locales, según recoge El Mundo.
Urumqi es la capital de Xinjiang, una región que llevaba más de tres meses confinada para frenar los casos de covid-19 y que tiene 25 millones de habitantes.

Es en esta ciudad que han iniciado las mayores protestas que ha atravesado China en décadas y que se han extendido a otras zonas del país. “Esas víctimas, cómo murieron, todos lo tenemos claro. ¿No es cierto?”, señaló un manifestante en un video que recorre las redes sociales, antes de ser detenido por las autoridades.
El caso de Urumqi no es el único, puesto que a principios de año la mega urbe de Shanghái confinó a sus 26 millones de habitantes, tras registrarse un promedio de 13,000 casos diarios.
Confinamiento que se prolongó por 65 días, hasta su culminación a principios de junio y que, según detalla la BBC, llevó a muchos trabajadores a tener que dormir en carpas dentro de fábricas sin dejar de trabajar y a dueños de tiendas y restaurantes sin poder laborar.
“No queremos dictadura, queremos democracia. No necesitamos un dictador, queremos derecho a votar”, era uno de los eslóganes que los manifestantes, en su mayoría jóvenes, gritaban este lunes en la noche, mientras que la policía intentaba reprimirlos, detalló El Mundo.

Hasta el momento se han dado 20 manifestaciones en 15 ciudades, confirmó CNN, y la situación parece no terminar.
¿Censura gubernamental?
“La máquina de censura de China está haciendo todo lo posible para evitar que sus ciudadanos tengan acceso a las imágenes de las protestas que han estallado en varias ciudades del país”, alegó la BBC en un artículo en el que mencionaron que se han censurado múltiples palabras de los buscadores de internet chinos, relacionadas con las protestas y que se está intentando desviar la atención de lo sucedido.
Palabras como “Shanghái” y “Urumqi”, ya no se encuentran los buscadores de apps como Weibo (red social china), según dijo el medio británico.
Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo este lunes en rueda de prensa que hay fuezas con “segundas intenciones” que buscaban relacionar el incendio ocurrido en Urumqi, con las “respuestas locales a la covid-19”, recopiló el New York Time.
Se busca suavizar el 'covid cero'
A principios de noviembre las autoridades chinas anunciaron que relajarían algunas medidas referentes a su política 'covid cero'.
Entre las acciones tomadas están: disminución de las medidas de cuarentena para los viajeros extranjeros, un sistema de penalización para las aerolíneas que llegaran a China con personas que tuviesen covid.
A nivel interno, se redujeron ligeramente el rastreo de contactos y otras medidas.
-
La llorona del 29 de enero de 2023
-
Torrijos era básicamente autoritario, aseguraba la CIA
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
La Opinión Gráfica del 29 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Adames pide analizar los cargos de elección reservados en el PRD