Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
UE aborda situación migratoria y cooperación con Latinoamérica contra narcotráfico
- 27/09/2023 14:07

Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) debatirán este jueves 28 de septiembre la situación migratoria en la UE, marcada por el aumento de las llegadas de irregulares, así como la cooperación con 14 países de Latinoamérica en la lucha contra la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.
La agenda del Consejo incluirá asimismo un punto sobre Ucrania, con la idea de prolongar hasta marzo de 2025 la protección temporal que se ha otorgado a cerca de 4,1 millones personas llegadas a la UE de ese país desde el inicio de la guerra por parte de Rusia.
La migración será el plato fuerte de la reunión, y especialmente la parte relativa a la dimensión exterior del fenómeno, es decir, a las medidas para ayudar a prevenir las salidas de personas desde los países de origen y tránsito en travesías que ponen en riesgo sus vidas, informaron fuentes diplomáticas españolas.
La UE está impulsando los acuerdos con esos países, como el firmado el pasado julio con Túnez, para cooperar más estrechamente en migración y otros ámbitos.
El líder del PP europeo, Manfred Weber, dijo este miércoles que espera que "todos los dirigentes y también los ministros de Interior den esta semana en Bruselas una señal clara de apoyo a este acuerdo", y en esa línea parece ir el Consejo (países UE).
Pese a las críticas que ha recibido ese memorando por la forma en que la Comisión Europea lo concluyó, sin consultar a los Estados miembros, hay un amplio apoyo de los países a la iniciativa, indicaron otras fuentes.
Por otra parte, España informará el jueves el estado de negociaciones sobre el Pacto europeo de Migración y Asilo.
Fuentes diplomáticas señalaron que pese a los avances del pasado junio, cuando los países lograron cerrar dos elementos importantes del pacto (el Reglamento sobre procedimientos de Asilo y el de Gestión de la Migración) queda pendiente lograr ahora un acuerdo sobre la última pieza, el Reglamento de Gestión de Crisis, que se aplicará por ejemplo en casos de avalanchas migratorias.
La lentitud con la que se avanza preocupa en particular a la Eurocámara, que la semana pasada y como medida de protesta decidió hacer una pausa en las negociaciones con el Consejo sobre otros dos reglamentos del futuro Pacto europeo de Migración y Asilo.