Una gala vespertina para celebrar el Día de España

  • 12/10/2025 00:00
Unas 750 personas, entre ellas muchas personalidades, se dieron cita en el Hotel Riu para conmemorar la Fiesta Nacional de España. Una celebración que no dejó a nadie desapercibido

Al filo del mediodía del pasado 10 de octubre, el tráfico intenso en la Calle 50 era el típico de una ciudad caótica que estaba preparada para estrenar el fin de semana. Sin embargo, eso no disuadió a los invitados que estaban convocados a la cuarta planta del Hotel Riu para celebrar el Día de la Fiesta Nacional de España, que se celebra cada 12 de octubre.

A medida que iban pasando los minutos, llegaban los nombres de la extensa lista de hasta 750 invitados que poco a poco iban llenando el Salón Panamá. Es así como el embajador de España en Panamá Guzmán Palacios junto con el Ministro Consejero de la Embajada Jorge Peralta recibían con un efusivo saludo de manos a los numerosos ministros, políticos, y demás personalidades quienes acudían a formar parte de la fiesta.

Entre ellos, la ministra de Educación Lucy Molinar, el presidente del Movimiento Otro Camino y excandidato presidencial Ricardo Lombana, la economista y excandidata presidencial por la libre postulación Maribel Gordón y el que fuera su compañero de fórmula, el también economista Richard Morales, y el diputado de la coalición Vamos Luis Duke. Entre los presentes también se encontraban el expresidente y excandidato presidencial Martín Torrijos, y el exmandatario Juan Carlos Varela.

Tampoco se perdieron la ocasión el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura Juan Alberto Arias, la arquitecta y columnista Mariela Sagel, el historiador Omar Jaén Suárez, y representantes diplomáticos como la embajadora de Marruecos Bouchra Boucetta, la embajadora de Francia Aude de Amorim y la embajadora de la Unión Europea Isabela Mateusz.

Otros invitados imprescindibles eran los integrantes de la extensa colonia española en Panamá, quienes echaron raíces familiares y contribuyeron al desarrollo económico del país a través de diversas empresas de carácter familiar como mueblerías y restaurantes.

Más allá del ambiente festivo, predominaba la sensación de camaradería entre los presentes. Un escenario en el que conocidos y extraños compartían el mismo espacio para charlar de manera distendida y dar pie al intercambio de pareceres y experiencias. La efusividad de las conversaciones y la pomposidad de la celebración iban acompañadas de un buen vino – tinto o blanco de acuerdo a las preferencias – o una cerveza. La oportunidad también era propicia para degustar el típico queso manchego o un buen pedazo de jamón ibérico.

El recuento de los lazos

Ya con el grueso de los invitados en sus posiciones, llegó el primer llamado para poner algo de orden. Había llegado uno de los momentos cumbre del acto, la comparecencia conjunta entre el embajador de España y el vicecanciller Carlos Arturo Hoyos.

Tomando en cuenta que las relaciones diplomáticas entre España y Panamá datan desde mayo de 1904, sería difícil resumir en un discurso los hitos de estos vínculos bilaterales. Entre ellos, el que 150 empresas españolas estén dispuestas a invertir en el país. No obstante, Palacios tomó la palabra para poner sobre la mesa aquellos ejes bajo los que se basan los lazos entre ambos países. Estos son: el Derecho Internacional, el multilateralismo efectivo, el respeto a los Derechos Humanos y la paz.

“España aspira a seguir siendo un socio estratégico para Panamá”, añadió.

El representante diplomático del Reino de España también enfatizó que ambos países comparten los principios de la democracia representativa, la libertad, la cohesión social y un comercio internacional justo basado en reglas. Asimismo, reconoció la ‘valiosa’ contribución de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la solución pacífica de las controversias que aquejan al mundo.

Palacios tampoco dejó pasar la ocasión para recordar que el famoso buque escuela de la Armada española, el Juan Sebastián Elcano, tenía a bordo a la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón. De igual forma, rememoró el viaje oficial del presidente José Raúl Mulino a Sevilla con motivo de la IV Cumbre sobre Financiación para el Desarrollo, en el que tuvo encuentros tanto con el Rey Felipe VI como con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En este sentido, aseguró que se busca coordinar para el próximo año una visita oficial de Mulino a España.

Unas acciones que se suman a la negociación de un nuevo Tratado General de Amistad entre Panamá y España, con el que se busca sustituir al anterior -que data del año 1953- con el fin de reforzar esas relaciones bilaterales.

El embajador español seguidamente hizo un paralelismo histórico. Palacios apuntó que este 2025 se cumplen 50 años del inicio de la Transición española hacia la democracia, 25 años desde que Panamá asumiera las riendas del canal interoceánico tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, y 20 años de la entrada en vigor del matrimonio igualitario en España.

Seguidamente, el vicecanciller Hoyos emitió un discurso en el que consideró que el 12 de octubre de 1492 se dio el inicio de un “largo, complejo y profundo” encuentro de mundos que dejó un legado compartido. “La lealtad y la confianza son los valores bajo los que se basan estas relaciones diplomáticas. (...) En Panamá nos sentimos orgullosos de nuestra hispanidad”, agregó.

En ese momento, Hoyos recalcó en diversos momentos la presencia del rey Felipe VI en la toma de posesión de Mulino en julio de 2024 y resaltó el aporte de la comunidad española a lo largo de la historia de Panamá como nación.

Terminados los discursos, ya era hora de que siguiera la fiesta. Ya era el momento de disfrutar de los numerosos platillos típicos de la cocina española como las croquetas de jamón y la paella valenciana. Solamente hacía falta seguir con el disfrute de un evento al que algunos habrían considerado como una forma de empezar con buen pie la antesala del fin de semana.

Carlos Arturo Hoyos
Vicecanciller de Panamá
La lealtad y la confianza son los valores bajo los que se basan estas relaciones diplomáticas.”
Lo Nuevo