Este martes 18 de marzo se llevó a cabo el sepelio del cantante panameño de música urbana Chamaco.
El artista fue asesinado de varios impactos de bala...
El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", dijo ayer que está considerando ‘ordenar el aplazamiento' de la dejación de armas que debe concluir el 20 de este mes, debido a la captura de un guerrillero identificado con el alias de ‘Yimmi Ríos'.
‘Ante la captura de 'Yimmi Ríos', quien está (realizando) tareas relacionadas con la implementación (del acuerdo de paz) estoy considerando ordenar el aplazamiento dejación armas', escribió ‘Timochenko' en su cuenta de Twitter. Según explicó el líder guerrillero, ‘Yimmi Ríos' tenía permiso para acudir a esas labores tras un acuerdo al que llegó con el Alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, y con Mónica Cifuentes, asesora de su despacho, ‘con conocimiento del presidente Santos'.
‘Con el argumento que fue capturado 'Yimmi Ríos', cualquier integrante de las FARC que ande en tareas de la implementación puede ser detenido', agregó. Hace una semana el Gobierno y las FARC acordaron extender hasta el 20 de junio la dejación de armas de la guerrilla, que inicialmente debía concluir el pasado 29 de mayo, debido a atrasos surgidos en el proceso de implementación del acuerdo de paz por diferentes motivos. Según explicaron a Efe fuentes de la guerrilla, ‘Yimmi Ríos', que hace parte del Bloque Martín Caballero de las FARC, fue detenido ayer en Bogotá en la intersección de carrera 68 con la calle 63 alrededor de las 07.30 hora local (12.30 GMT). La policía le solicitó la cédula como parte de un control y fue detenido cuando comprobaron que sobre él pesaban órdenes de búsqueda por varios delitos. Según esas fuentes, sobre ‘Yimmi Ríos' pesa una circular roja, utilizada por la Interpol para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición, por lo que debe ser un juez el que le ponga en libertad.
La oficina del Alto Comisionado para la Paz detalló que el guerrillero tenía suspendida la orden de captura por una resolución presidencial y otra del fiscal general. Ayer fue la audiencia de legalización de captura, señaló la Oficina del Alto Comisionado.