Derecha fragmentada en Bolivia perfila cuatro candidatos contra el MAS

  • 08/12/2019 00:00
Franklin Gutiérrez, analista político y constitucionalista, dijo a Xinhua que el panorama político electoral boliviano es incierto

La derecha dividida en Bolivia perfila al menos cinco candidatos potenciales para enfrentar al partido Movimiento Al Socialismo (MAS) en las próximas elecciones de 2020, consideraron hoy analistas y políticos. 

Franklin Gutiérrez, analista político y constitucionalista, dijo a Xinhua que el panorama político electoral boliviano es incierto, más aún cuando la derecha insiste en la fragmentación con al menos cinco líderes: Fernando Camacho, Marco Pumari, Carlos Mesa, Chi Hyung Chun y Samuel Doria Medina. 

"Se evidencia la falta de consecuencia y elemento unificador en la derecha boliviana, cuando todos se consideran presidenciables", consideró. El experto apuntó que aunque el frente emergente de derecha, encabezado por Camacho y Pumari, tenía "importantes posibilidades de llegar al poder", ya alejó la posibilidad de hacer un frente común tras anunciar que irán por separado a las elecciones. 

Gutiérrez señaló como tercer candidato al ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), quien aparece como de la derecha moderada que pretende superar el 35 por ciento que recibió en las elecciones del 20 de octubre pasado, y que fueron anuladas por presunto fraude. 

Dijo que Mesa mantiene sus expectativas, pero con el desafío de evitar la resta de parte de los otros fragmentos políticos. Tal es el caso de Chi y Doria, quienes debido a que tienen escasas posibilidades, a la hora de sumar sólo restarían a votos a Mesa, Camacho y Pumari. 

Para él, estos frentes, se disputarán el 60 por ciento del electorado, mientras que el 40 restante deberá ser revalidado por el MAS. Por su lado, el politólogo Jorge Richter manifestó que el panorama político de la nación andina y la incertidumbre podrían afectar "peligrosamente" su estabilidad económica. 

Advirtió que el MAS se encuentra fraccionado y sumido en pugnas internas por liderazgos, por lo que es "urgente" su renovación y refundación. CAMACHO-PUMARI Camacho, ex presidente del Comité Pro Santa Cruz, descartó, en entrevista con el portal "Detrás de la verdad", ir con Pumari como compañero de fórmula para las elecciones generales.

 "Él tiene el interés de ir a la Presidencia, yo no puedo jugar con lo que ya hice y digo que no puedo jugar porque ya hicimos un compromiso, y hay algo que no voy negociar nunca, son los principios por lo que nos tenemos que regir durante todo el proceso", aseveró. 

El líder de los cívicos aseguró que consultará con los sectores a los que se ha acercado para definir quién lo acompañará como vicepresidente en las contiendas electorales, y no descartó que se trate de una mujer. 

En tanto, Pumari manifestó estar sorprendido "una vez más" por Camacho, quien "ha pateado el tablero" con sus declaraciones. Acotó que con la postura de Camacho estaría cerrado la posibilidad de una "alianza" entre el oriente y el occidente del país.

Lo Nuevo