FARC piden un indulto a Obama

CUBA. Las FARC insistieron en pedir al presidente de los Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, que, en el uso de su facultad para indulta...

CUBA. Las FARC insistieron en pedir al presidente de los Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, que, en el uso de su facultad para indultar, permita que el guerrillero Simón Trinidad, preso en ese país norteamericano, pueda estar presente en los diálogos de paz de La Habana. Mientras, las negociaciones continuán hasta un receso que se dará el lunes.

SIMÓN TRINIDAD

‘Inmenso aporte a la paz de Colombia haría el Gobierno de EEUU con ese gesto de humanidad’, según una declaración leída en La Habana por el guerrillero Rodrigo Granda, alias ‘‘Ricardo Téllez’’, a la entrada del Palacio de Convenciones, sede del diálogo entre el Gobierno colombiano y las FARC.

En ese comunicado dirigido a Obama, las FARC saludan las recientes elecciones presidenciales en EEUU y desean al pueblo norteamericano los mayores éxitos a una gestión que se enrumbe por la senda de la paz mundial.

‘‘Simón Trinidad’’, cuyo nombre real es Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, fue extraditado en diciembre de 2004 a EEUU y a comienzos de 2008 fue condenado a sesenta años de prisión en ese país por toma de rehenes, delito por el que se le juzgaba.

Pese a estar preso, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) le designaron como uno de sus delegados en el proceso de paz abierto con el Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

LAS NEGOCIACIONES

La mesa de negociación bilateral que arrancó el lunes 19 de noviembre en la capital de Cuba continúa tras una jornada de receso el jueves.

Las pláticas continuarán hasta el domingo y el lunes habrá otro receso, en que las partes trabajarán separadamente.

Del martes a jueves de la próxima semana tendrá lugar la última ronda de esta primera etapa del diálogo, que ha estado destinado al espinoso tema agrario.

No obstante, hasta el momento las partes no han divulgado detalles de los temas que han sido discutidos.

Las pláticas buscan poner fin al más prolongado conflicto armado en América Latina, con Cuba y Noruega como garantes, y Chile y Venezuela como acompañantes.

Lo Nuevo