Tercer mandato de Ortega

MANAGUA. El ex guerrillero Daniel Ortega inició, ayer martes, su tercer mandato en uno de los países más pobres del mundo, con una hegem...

MANAGUA. El ex guerrillero Daniel Ortega inició, ayer martes, su tercer mandato en uno de los países más pobres del mundo, con una hegemonía parlamentaria que hace temer tendencias autoritarias, y en presencia de su aliado iraní Mahmud Ahmadinejad, en plena crisis con Estados Unidos.

Ortega, que en los últimos años trocó su uniforme guerrillero por las camisas blancas y los mensajes cristianos de paz, fue reelecto con más del 62% de votos que le permitieron copar más de dos tercios del congreso, suficiente para encarar sin necesidad de alianzas cualquier reforma constitucional.

Pero el Frente Sandinista de Liberación Nacional descartó, de momento, cualquier reforma para perpetuar al ‘Comandante Daniel’ y encara este nuevo período enfocado en atacar la pobreza en que vive el 45% de los casi 6 millones de nicaragüenses, pese a años de crecimiento económico.

Pieza clave de los planes de Ortega para atacar la pobreza es su aliado venezolano Hugo Chávez, quien en los últimos años aportó a Managua 500 millones de dólares anuales, equivalentes a $80 per cápita, casi un salario mínimo mensual.

La ceremonia de reasunción del sandinista Ortega se realizará en la Plaza de la Revolución, emplazada en lo que fue el centro de Managua hasta el terremoto que hace 40 años destruyó la ciudad.

Un arco del triunfo, en el extremo norte de la Plaza de la Revolución, remozada para la ocasión, es el escenario preparado para los ocho mil invitados especiales que asistieron a la ceremonia. En un sector cercano a la Plaza de la Revolución, a orillas del lago, los militantes sandinistas planeaban festejos populares.

Ortega, de 66 años de edad, es el primer presidente reelecto desde el triunfo de la Revolución Sandinista, en 1979.

Lo Nuevo