Avión con cocaína pertenece a sociedad registrada en Panamá

Un avión que llevaba una tonelada de cocaína, interceptado ayer lunes en la madrugada por la Fuerza Pública en una pista privada en Pan...

Un avión que llevaba una tonelada de cocaína, interceptado ayer lunes en la madrugada por la Fuerza Pública en una pista privada en Pandora, Valle La Estrella (Limón) en Costa Rica.

La aeronave pertenece a una sociedad registrada en Panamá. La sociedad llamada Blue Assets reportó el Diario La Nación de ese país vecino.

Así consta en el certificado de matrícula expedido por la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala, del cual el diario tiene copia. Este avión fue inscrito desde junio del 2009.

Según el Registro Público de Panamá, esa sociedad fue inscrita el 25 de mayo del 2007. Sin embargo, la compañía que opera el avión es la guatemalteca Distribuidora y Depósito García Santos, S. A.

Pese a que se intentó contactar vía telefónica a los encargados de ambas firmas, ninguno atendió los teléfonos que aparecen registrados bajo esos nombres.

Según informaciones, la aeronave fue interceptada a las 4:30 a. m. por dos motorizados de la Fuerza Pública dentro del campo de aterrizaje de una compañía bananera. Además fueron detenidos dos guatemaltecos: un experimentado piloto de apellido Cruz (58 años) y su hijo, de igual apellido, de 26.

Cuando los oficiales de la Fuerza Pública llegaron al sitio, había dos guardas de seguridad de la pista de aterrizaje que estaban maniatados. Las autoridades investigan su versión de que un grupo armado los habría atacado.

Dentro del avión, matrícula guatemalteca TG-HOS, la Policía decomisó más de una tonelada de cocaína, distribuida en 51 paquetes de 20 kilos cada uno (1.020 kilos), que estaban sobre los asientos.

El Ministerio de Seguridad Pública informó de que, al parecer, la aeronave había sido rentada para que realizara un vuelo a Cartagena, en Colombia.

El avión multimotor marca Beechcraft, modelo F90 King Air, fue fabricado en 1980 y tiene capacidad para 10 pasajeros.

Según certificado de la empresa Seguros GyT, el aeroplano tiene una póliza por $1.700.000 y señalan que, a enero del 2013, el piloto Cruz tenía 13 mil 737 horas de Por otra parte, la Dirección General de Aviación Civil, detalló que el avión salió de Guatemala y entró a Costa Rica el domingo anterior a las 5:23 p. m. con siete pasajeros, en una escala en el aeropuerto Daniel Oduber (Liberia). Luego, a las 6:20 p. m. continuó su vuelo hacia Cali, Colombia.

Lo Nuevo