El presidente Mulino cuestiona lo poco enérgicas que son las medidas cautelares de los jueces de garantías
- 16/11/2025 17:50
La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast competirán por la Presidencia de Chile en una segunda vuelta el 14 de diciembre, según el 27,8 % de los sufragios escrutados.
De acuerdo a los resultados preliminares del Servicio Electoral, la exministra comunista de Gabriel Boric obtiene un 26,3 % de los votos, mientras que el exdiputado ultracatólico logra un 24,7 %.
La gran sorpresa de la noche es el populista de derechas Franco Parisi que, como en las presidenciales de 2021, va en tercer lugar, con el 18,4 % y un considerable avance en las regiones mineras del norte del país.
Los colegios electorales de Chile cerraron en la tarde de este domingo sus puertas para arrancar el conteo de votos en unas presidenciales que previsiblemente no se resolverán en primera vuelta y a las que llega como favorita la candidata única del progresismo, Jeannette Jara, pero aparentemente sin el apoyo suficiente para evitar una segunda vuelta.
Con largas filas en las calles y dentro de los colegios electorales, la participación electoral ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada porque por primera vez en unas elecciones presidenciales el voto ha sido obligatorio.
El segundo lugar por detrás de Jara, según las encuestas, sería para el ultraderechista José Antonio Kast, líder de la ultraderecha clásica chilena; seguido muy de cerca por la extrema derecha más vociferante y radical de Johannes Kaiser.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia que hay dos candidatos de extrema tan competitivos que defienden el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En cuarta posición quedaría la abanderada de la derecha tradicional, la exalcaldesa Evelyn Matthei que, si bien comenzó liderando las encuestas, ha ido desplomándose de las preferencias electorales.
La jornada de votación, en la que más de 15,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas, transcurrió con normalidad. Además de la Presidencia, los electores han escogido a la mitad del Senado y a toda la Cámara de Diputados.
El conteo empezará por el voto de los presidenciables, seguido de los senadores en las siete regiones en las que se eligen y, finalmente, los diputados.