El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 17/09/2015 02:00
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, reveló este miércoles que Rusia le había propuesto a Washington mantener negociaciones ‘entre militares' sobre la guerra en Siria.
Kerry habló el martes por teléfono con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y explicó en una conferencia de prensa en Washington junto a su homólogo de Sudán del Sur, Maite Nkoana-Mashabane, que durante ese diálogo los rusos ‘propusieron que mantuviéramos una reunión entre militares' de ambos países sobre el conflicto sirio, informa la agencia AFP. No obstante, el secretario de Estado no precisó si la propuesta rusa se refería a la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico (EI), que también son enemigos de Rusia.
De momento toda la administración estadounidense, ‘la Casa Blanca, el departamento de Defensa y el departamento de Estado están examinando' la oferta rusa, dijo Kerry. Pero según su portavoz, Mark Toner, las conversaciones militares aún están ‘en estado preliminar', pues ambos países mantienen relaciones cada vez más tensas desde que estalló el conflicto en el este de Ucrania.
La proposición rusa se produce luego de que Estados Unidos elevara sus alarmas por el incremento de la presencia militar rusa en Siria con el fin de intensificar su ayuda al gobierno del presidente Bashar al-Asad.
De acuerdo al Observatorio Sirio de Derechos Humanos, fuerzas rusas están construyendo una ‘larga pista de aterrizaje' en el aeropuerto de Hamimim, situado a las afueras de la ciudad de Yabla, en la provincia costera de Latakia, informa la agencia Efe .
El Observatorio agregó que a través de ese aeródromo han llegado aviones militares cargados con equipamiento militar, junto a asesores, expertos y técnicos militares rusos. EE.UU. al igual que sus aliados aseguran que el apoyo militar ruso e iraní, solo agravan el conflicto interno de Siria.
Sin embargo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, rechazó que el respaldo de Moscú al régimen de Al Asad sea la causa de la crisis de los refugiados y, en cambio, subrayó que de no haber apoyado a Damasco el número de estos desplazados sería aún mayor.
Además, en una entrevista a la cadena RT , Al Asad declaró que la ayuda militar iraní no es lo que algunos medios occidentales intentan presentar como el envío de unidades militares. ‘Esto no es cierto. Irán nos suministra armamento', manifestó.
El gobierno ruso también ha sido critico de como EE.UU. ha llevado la guerra contra los yihadistas del EI. Moscú calificó a la coalición internacional encabezada por EE.UU. como ‘ineficiente' y pidió una verdadera consolidación de las fuerzas bajo el eje del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
‘Desafortunadamente, los logros de la coalición en la lucha contra el EI parecen muy modestos', dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, informa la agencia Xinhua .
Más de 20 países están involucrados en la guerra contra los terroristas del EI.
==========
CONFLICTO INTERNO
La guerra que vive Siria ha dejado unos 220 mil muertos desde 2011.