Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Film sobre hijo de exrehén de FARC Clara Rojas podrá verse en Colombia
- 31/01/2013 16:11
El film "Operación E.", que relata el periplo de Emmanuel, el hijo de la exrehén de la guerrilla de las FARC Clara Rojas, podrá exhibirse en Colombia luego de que la justicia desestimara este jueves que su proyección viole los derechos del pequeño, como alegaba su madre.
La jueza Raquel Aya Montero, del Tribunal Superior de Bogotá, rechazó el recurso presentado por Rojas por no considerar quebrantados los derechos fundamentales del niño, concebido y nacido durante el cautiverio de su madre.
"No concede acción de tutela por no considerar actualmente conculcados los derechos fundamentales del menor", señaló la magistrada en el fallo, aunque precisó que la decisión es apelable ante la Corte Suprema de Justicia.
Rojas, secuestrada entre 2002 y 2008 por la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) junto a la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, se declaró sorprendida por el fallo y aseguró que respetará la decisión, aunque se abstuvo de revelar si la impugnará.
"Me toma de sorpresa porque estaba muy confiada en que los documentos legales y los conceptos que dieron los facultativos la hubieran convencido del riesgo que planteaba", dijo Rojas a la prensa.
Rojas había plantado el recurso judicial alegando que la cinta vulnera el derecho constitucional de "libre desarrollo de la personalidad" y puede generar un daño psicológico a su hijo, de ocho años y medio de edad.
Adicionalmente, había solicitado que el film, una producción franco-española, no se exhibiera en Colombia hasta que Emmanuel cumpliera la mayoría de edad.
Fuentes cercanas a los productores de "Operación E." informaron a la AFP que tienen planeado proyectar la cinta en las salas de cine de Colombia a partir de la primera semana de marzo.
La película, protagonizada por el actor español Luis Tosar ("Celda 211") y dirigida por el franco-español Miguel Courtois ("El lobo"), fue rodada principalmente en el departamento (provincia) colombiano del Meta (centro) y ya fue exhibida en Francia y España.La historia se centra en el personaje de José Crisanto Gómez Tovar, el campesino colombiano a quien las FARC confiaron a Emmanuel tras separarlo de la cautiva Rojas.
Durante poco menos de dos horas, "Operación E." muestra a este campesino agobiado por las dificultades para alimentar al niño Emmanuel, además de su mujer Liliana (interpretada por la colombiana Martina García), sus cinco hijos y su suegro.
Cuando finalmente lleva al pequeño a un hospital, aquejado de leishmaniasis y una fractura en el brazo, y se lo arrebatan para confiarlo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el campesino se verá entre la espada y la pared, entre unas FARC que le exigen la entrega del niño y el Gobierno, que finalmente lo acusa de trabajar para la guerrilla marxista.
Emmanuel, presuntamente fruto de la relación de Rojas con un guerrillero nunca identificado, nació en 2004 y fue luego separado de su madre hasta pocos días antes de que ella fuera liberada, en enero de 2008, cuando las autoridades lo ubicaron en un hospicio en Bogotá.
Antes del fallo, la Procuraduría de Colombia había propuesto que la exhibición de esta película en el país se postergara por un término máximo de dos meses para que la productora y la Rojas acordaran medidas para proteger los derechos del niño.
Sin embargo, ese órgano había advertido que no podía prohibirse en Colombia la exhibición de "Operación E" al considerar que podría ser una medida inconstitucional e ineficaz que violaría la libertad de expresión.
En el mismo sentido, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, había aclarado que en el país no hay censura ni leyes que impidan la exhibición de películas, sin importar su contenido.Por el momento, Rojas evalúa la posibilidad de llevar a la pantalla grande la historia de su hijo, pero basada exclusivamente en su libro "Cautiva" (2009), que escribió tras recuperar la libertad.
Actualmente, Rojas dirige la asociación País Libre, que presta ayuda a las víctimas el secuestro y sus familiares.