Más de mil personas han muerto en Gaza buscando ayuda humanitaria

  • 22/07/2025 08:06
Veinticinco países acusan a Israel de impedir ayuda humanitaria en Gaza; más de 1,000 muertos buscando comida desde mayo, según el Ministerio de Salud local

La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos, según denuncian los ministros de Relaciones Exteriores de 25 países occidentales, quienes acusan al gobierno de Israel de “racionar peligrosamente” el acceso a la ayuda humanitaria, provocando más de 1,000 muertes desde finales de mayo. La mayoría de los fallecidos, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron mientras intentaban acceder a centros de distribución gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.

De acuerdo con el comunicado, las restricciones israelíes no solo obstaculizan la entrega de alimentos y agua, sino que también vulneran gravemente los derechos humanos en un contexto de guerra prolongada. “La entrega de ayuda por parte del gobierno israelí es peligrosa, fomenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, afirmaron los firmantes. “Condenamos el racionamiento de la ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que buscan satisfacer sus necesidades básicas de agua y alimentos.”

El Ministerio de Salud gazatí informó que 99 personas murieron y al menos 650 resultaron heridas solo en las últimas 24 horas al intentar recibir asistencia. En total, desde el 27 de mayo, han muerto 1,021 personas y más de 6,500 han sido heridas mientras intentaban acceder a insumos básicos. La cifra general de muertos en Gaza desde el inicio de la guerra asciende ya a 59,029, según el mismo ente.

Los ministros de países como Francia, Reino Unido, Canadá, Japón, Noruega, España, Suecia y otros miembros de la Unión Europea también calificaron de “horrorizante” que tantas personas hayan perdido la vida intentando recibir ayuda. “La negativa del gobierno israelí a permitir asistencia humanitaria esencial es inaceptable. Israel debe cumplir sus obligaciones conforme al derecho internacional humanitario”, subrayaron.

La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) reconoció haber realizado disparos de advertencia en algunos casos, pero negó ser responsable de todas las muertes. A finales de junio, el ejército informó haber “reorganizado” las rutas de acceso a los puntos de distribución para reducir fricciones, aunque las víctimas continuaron aumentando.

En respuesta al comunicado internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó en la red X: “Rechazamos esta declaración desconectada de la realidad. Envía un mensaje equivocado a Hamás.” Agregó que “la declaración no pone presión sobre Hamás ni reconoce su responsabilidad por la situación actual. Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos lados.”

Mientras se multiplican las críticas hacia Israel, aumenta también la presión diplomática sobre Hamás, que aún no ha respondido formalmente a la más reciente propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes. Según fuentes citadas por CNN, Estados Unidos ha advertido al grupo que su paciencia se agota, tras lograr que Israel aceptara retirar tropas del corredor sur de Gaza.

Aunque el líder de Hamás con sede en Catar, Khalil al-Hayya, habría mostrado respaldo al nuevo marco, espera aún la aprobación de la dirigencia dentro de Gaza. “No tenemos tiempo”, declaró una fuente, aludiendo al creciente número de muertes diarias y al empeoramiento de la crisis humanitaria.

Funcionarios involucrados en las negociaciones señalaron que el proceso avanzó tras una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro de Catar. Uno de los puntos clave resueltos fue la delimitación del mapa de retirada israelí y las garantías de que, durante los 60 días de cese al fuego, se negociaría el fin definitivo del conflicto.

Lo Nuevo