Rebeldes controlan el este de Libia y Gaddafi desata represión en el oeste

La rebelión mantenía el viernes su control sobre el este de Libia y el régimen de Muamar Gaddafi trataba de sofocar la extensión del mov...

La rebelión mantenía el viernes su control sobre el este de Libia y el régimen de Muamar Gaddafi trataba de sofocar la extensión del movimiento al oeste, en tanto que decenas de miles de libios y extranjeros huían del país por tierra, mar y aire.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá durante el día en Nueva York para discutir medidas de presión sobre Gaddafi, hasta ahora sordo a los llamados para que ponga fin a la brutal represión de las protestas que desde el 15 de febrero reclaman su renuncia.

El dirigente de 68 años, en el poder desde 1969, acusó el jueves a los manifestantes de estar vinculados a la red islamista Al Qaida y de actuar bajo los efectos de las drogas.En un mensaje dirigido a la población de Zauiya (60 km al oeste de Trípoli), teatro de violentos enfrentamientos, Kadhafi proclamó: "Ustedes en Zauiya han escogido a Bin Laden.

Ellos (los hombres de Bin Laden) les han dado drogas".Según el diario libio Quryna, 23 personas murieron y al menos 44 resultaron heridas en el asalto de las fuerzas de seguridad contra esa ciudad, que cuenta con la mayor refinería de petróleo del país.Esa fue la segunda intervención pública de Gaddafi desde el inicio de la sublevación.

En la primera, el martes, se dijo decidido a morir como un "mártir" y a dejar en el combate "hasta la última gota de (su) sangre".La rebelión seguía controlando el este del país y otras zonas se sumían en el caos, según informaron residentes y reporteros.

En las zonas liberadas del poder de Gaddafi, los opositores prometían marchar sobre Trípoli.Numerosos países empezaron a acelerar el jueves la evacuación de sus ciudadanos, en lo que ya se presenta como un verdadero éxodo.

China realizó una gigantesca operación que permitió llevar por transbordador hasta la isla griega de Creta a miles de chinos que trabajaban en los sectores ferroviario, petrolero o de telecomunicaciones de Libia.

Pekín espera sacar a 15.000 de los 33.000 chinos residentes en el país norafricano.Otras naciones asiáticas preparaban operaciones para tratar de repatriar enormes contingentes humanos: 60.000 bengladesíes, 30.000 filipinos, 23.000 tailandeses, 18.000 indios, 1.400 surcoreanos.Desde el lunes, unos 30.000 tunecinos y egipcios regresaron por vía terrestre a sus países, informó el jueves la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La Unión Europea (UE) empezó a movilizar navíos militares para evacuar a los cerca de sus 6.000 ciudadanos que todavía permanecen en Libia.Varios países europeos, entre ellos España, procedieron a evacuaciones de centenas de personas por avión.

La constructora brasileña Odebrecht comenzó a retirar a más de 3.000 trabajadores de Libia, de los cuales cerca de 200 brasileños.El régimen de Gaddafi enfrenta un aislamiento creciente.

Las críticas vienen tanto de Estados Unidos y la UE como de sus vecinos árabes y, en el plano interno, de jerarcas y diplomáticos libios que renunciaron a sus cargos para sumarse a la revolución.

El presidente estadounidense, Barack Obama, habló por teléfono con el primer ministro británico, David Cameron, y decidieron "coordinar posibles medidas multilaterales contra Libia", indicó la oficina de Cameron.Suiza ordenó por su parte el bloqueo inmediato de los haberes eventuales en ese país de Gaddafi y sus allegados.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, alabó en cambio la "independencia" de Libia y consideró que Gaddafi enfrenta una guerra civil. "íViva Libia y su independencia! íGaddafi enfrenta una guerra civil!" afirmó Chávez en su cuenta en la red social Twitter.La Casa Blanca estimó que la crisis Libia podría provocar una eventual suspensión del aprovisionamiento de petróleo en el mundo.

La insurrección en Libia, país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), llevó el jueves el precio del barril de Brent a casi 120 dólares, un nivel inédito desde hace dos años, aunque las cotizaciones se replegaban el viernes.

La rebelión en Libia está inspirada en los movimientos populares que desde comienzos de este año derrocaron a longevos regímenes autoritarios en Túnez y Egipto y que desde entonces no para de extenderse a todo el mundo árabe.

Lo Nuevo