El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
Muere José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que conmovió al mundo con su sencillez

- 13/05/2025 16:14
Muere José “Pepe” Mujica a sus 89 años. Este martes 13 de mayo se conoció del fallecimiento del expresidente de Uruguay que saltó a la fama por sus discurso sencillo, filosófico y que iba cónsono con el estilo de vida que tenía.
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, trascendió las fronteras de su país por su estilo de vida austero, su lenguaje llano y sus discursos profundamente filosóficos. Durante su mandato impulsó reformas sociales de gran impacto, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en un referente mundial de políticas progresistas.
Antes de llegar al poder, Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60 y 70. Capturado por la dictadura militar, pasó casi 15 años en prisión, muchos de ellos en condiciones infrahumanas, aislado y sin contacto con el exterior. Tras la restauración democrática, se convirtió en senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, y luego presidente.
Pero su figura trascendió más allá de los cargos. Renunció a gran parte de su salario presidencial, condujo un viejo Volkswagen Escarabajo y vivió en su modesta chacra junto a su compañera de vida, la exsenadora Lucía Topolansky. Su testimonio sobre la vida, el poder y el consumo cautivó a jóvenes y adultos en todo el mundo.
“Yo no soy pobre. Pobres son los que necesitan mucho”, decía Mujica, en lo que se convirtió en uno de sus mensajes más recordados.
Tras dejar la presidencia, continuó participando en la vida política uruguaya como senador, hasta que en 2020 se retiró oficialmente de la política por razones de salud. Aun así, su voz siguió siendo escuchada en foros internacionales, universidades y documentales.