Mulino destaca a Panamá como ‘anfitrión del mundo’ en la Exposición Universal de Osaka

- 06/09/2025 10:23
El presidente José Raúl Mulino encabezó este sábado 6 de septiembre la celebración del “Día Nacional de Panamá” en la Exposición Universal de Osaka 2025, consolidando la presencia del país en uno de los escaparates internacionales más relevantes, que ya supera los 20 millones de visitantes.
Acompañado de la primera dama, Maricel de Mulino, el presidente fue recibido por autoridades japonesas, entre ellas el canciller Hisayuki Fujii y el gobernador de Osaka, Hirofumi Yoshimura, para participar en una jornada que combinó diplomacia, cultura y promoción económica.
Durante su intervención, Mulino destacó el papel estratégico de Panamá en el comercio global y su condición de país carbono negativo.
“Somos un país pequeño en territorio, pero inmenso en vocación de servicio. Panamá es anfitrión de buques, congresos, turistas, culturas e inversiones. Panamá es anfitrión del mundo”, recordó.
El pabellón panameño “Salvando vidas” ya ha recibido dos millones de visitantes en cuatro meses, con la expectativa de alcanzar los tres millones al cierre de la Expo. Allí, el público ha podido conocer la biodiversidad, el café y el cacao panameños, además de disfrutar de un espectáculo cultural que acompañó la celebración del Día Nacional.
En el marco del evento, Mulino destacó los vínculos comerciales con Japón, que se remontan a la llegada de Panasonic en 1976, y anunció la firma de un Memorando de Entendimiento entre las Cámaras de Comercio e Industrias de Panamá y Osaka, como punto de partida para un nuevo ciclo de cooperación, inversión y turismo.
El canciller Fujii, por su parte, recordó la estrecha relación marítima entre ambos países y resaltó que Japón aportó el 15% del financiamiento de la ampliación del Canal de Panamá, ratificando su interés en seguir respaldando esta ruta esencial para el comercio mundial.
“Desde Osaka, invito al mundo a mirar hacia Panamá no solo como un paso entre dos mares, sino como un socio confiable en la construcción de una sociedad más innovadora, inclusiva y sostenible”, concluyó Mulino en su discurso central.