Cumbre Panamá–Japón impulsa proyectos en logística, energía limpia y agroexportación

- 05/09/2025 06:50
Panamá y Japón anunciaron este viernes 5 de septiembre avances en su relación bilateral, tras la cumbre celebrada entre el presidente panameño José Raúl Mulino y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba en el edificio Kantei, en la ciudad de Tokio.
Entre los resultados más relevantes destacan la apertura de un vuelo directo entre ciudad de Panamá y Tokio, gestionado a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA), y la implementación de un programa de intercambio laboral que permitirá a nacionales de ambos países trabajar en empresas panameñas y japonesas.
El encuentro, que incluyó un recibimiento con honores para Mulino, marcó un paso más en la cooperación económica entre ambas naciones, que celebran 121 años de relaciones diplomáticas.
Mulino reiteró a Ishiba la invitación para que Japón se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, destacando la importancia de la vía interoceánica para el comercio mundial y la estrecha relación marítima con el país asiático.
“El Canal de Panamá es uno de los principales ejes del comercio internacional y Japón ha sido uno de sus grandes usuarios. Nuestro registro marítimo cuenta con 232 compañías japonesas propietarias de buques”, señaló.
Ambos líderes conversaron sobre cooperación en financiamiento, transferencia de tecnología —como en la Línea 3 del Metro de Panamá—, además de proyectos en energía limpia, producción de alimentos, agroexportación, digitalización y logística. También coincidieron en aprovechar la Expo Osaka Kansai 2025 como plataforma para fortalecer la cooperación en inversión, innovación y academia.
Por su parte, Ishiba destacó la relevancia de la visita de Mulino y de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino.
“Panamá y Japón son países aliados que trabajan juntos para que los océanos sigan siendo libres y abiertos, bajo el imperio de la Ley”, subrayó.
Ishiba también valoró la participación de Panamá en organismos regionales e internacionales como el Consejo de Seguridad de la ONU, el Sistema de la Integración Centroamericana y la Asociación de Estados del Caribe, e invitó a profundizar en la cooperación entre Japón y Centroamérica en el marco del Año Internacional Japón-Centroamérica.
La delegación panameña estuvo integrada por el canciller Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y José Ramón Icaza (del Canal); el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el administrador de la AMP, Luis Roquebert, y el director de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas.