Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Liberan a la mayor parte de la banda criminal que se entregó en Colombia
- 25/12/2011 12:50
La mayoría de los 284 integrantes de un grupo delictivo al servicio del narcotráfico que se entregaron a las autoridades esta semana fueron puestos en libertad y sus cabecillas trasladados a un penal de Bogotá, dijo un funcionario de la Fiscalía este domingo.
"De las 284 personas, 21 fueron aseguradas (detenidas) y 263 puestas en libertad", señaló un funcionario de prensa de la Fiscalía bajo el anonimato a la AFP.
El autodenominado Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia (Erpac) es una banda criminal de antiguos paramilitares que opera para el narcotráfico.
Sus cinco cabecillas fueron enviados a la prisión capitalina de La Picota, entre ellos sus máximos jefes José Eberto López (alias 'Caracho') y Germán Ramírez (alias 'Vacafiada').
El funcionario explicó que, al tratarse de un sometimiento voluntario, el resto de los entregados no podían ser retenidos legalmente más de 36 horas si no se presentaban cargos contra ellos.
Sin embargo, se está trabajando con la información obtenida en los interrogatorios y probablemente se emitirán órdenes de detención contra algunas de estas personas, señaló la fuente.
"Alarma que el 90% de los que se entregaron no tenían ni un solo cargo ni se sabía que estaban en un grupo ilegal. Falló la inteligencia", dijo a RCN Ariel Ávila, investigador de la ONG Nuevo Arcoiris, que estudia el conflicto armado colombiano.
Los miembros del Erpac se encontraban en un espacio habilitado especialmente en la ciudad de Villavicencio (100 km al sur de Bogotá), donde fueron trasladados entre el jueves y el viernes por el Ejército tras una entrega coordinada que se desarrolló en zonas rurales del sur y suroeste del país.
Los sometidos hicieron entrega de un arsenal de casi tres toneladas de armas, incluidos fusiles, pistolas y granadas de mortero.
El Erpac forma parte de una decena de bandas criminales activas en Colombia compuestas en parte por ex paramilitares que no se acogieron al proceso de desmovilización negociado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha) entre 2003 y 2006.
Estas bandas se dedican al narcotráfico, entre otros delitos, y de acuerdo con la policía constituyen la mayor amenaza para el orden público en Colombia.
En el caso del Erpac se sospecha que parte de sus miembros decidieron someterse tras perder influencia en su area de operaciones, que quedó bajo el dominio de otra banda delincuencia.