Petro, al igual que AMLO, quiere recuperar cuerpos de la batalla de Bocas del Toro y los del Canal

Actualizado
  • 22/05/2024 00:00
Creado
  • 21/05/2024 21:12

Gustavo Petro, presidente de Colombia, anunció que buscará un acuerdo con el próximo presidente de Panamá (José Raúl Mulino) para encontrar los restos de los coterráneos que perecieron durante la construcción de la vía interoceánica entre los siglos XIX y XX, y revolucionarios que lucharon por la liberación de Latinoamérica.

“Con el nuevo presidente debemos lograr los acuerdos para recuperar esos cadáveres y la historia misma de Colombia”, dijo Petro en el acto de investidura de su nuevo canciller, Luis Gilberto Murillo.

Petro encargó a su canciller coordinar con las autoridades panameñas, que asumen el poder el 1 de julio de 2024, las acciones para encontrar y desenterrar a los obreros colombianos que contribuyeron en la obra que fue inaugurada en 1914.

El mandatario colombiano explicó que quiso tocar el tema con el presidente Laurentino Cortizo. Pero el tiempo jugó en su contra. Ahora pide a las nuevas autoridades agendar el tema. “En Bocas del Toro (Panamá) antes Colombia, están enterrados innumerables dirigentes revolucionarios liberales colombianos que lucharon bajo las órdenes de Rafael Uribe Uribe y Catarrino Garza, revolucionario que luchó por la libertad y la independencia”, explicó Petro cuando oficializaba al canciller Murillo.

El mandatario indicó que durante la guerra civil, varios revolucionarios liberales colombianos fueron derrotados y enterrados en Bocas del Toro y hasta la fecha sus cuerpos no fueron recuperados.

Para 1895, Colombia estaba envuelta en guerras civiles protagonizadas por liberales y conservadores.

Garza, que se identificó con los liberales colombianos, salió de Costa Rica con destino a Boca de Drago, Bocas del Toro. La intención era tomarse el istmo de Panamá desde Bocas del Toro. Desde la ciudad de Panamá intentaría derrocar el gobierno de los conservadores. Así pondría a Colombia en manos de los liberales. La acción permitiría al mexicano establecer alianzas y lanzarse a la liberación de México. Pero falló en el intento. Le hicieron dos disparos, el 8 de marzo de 1895. Lo reportó La Estrella de Panamá en su edición del 18 de marzo de 1895. El medio reprodujo la lista oficial de los muertos, heridos y prisioneros de la acción armada de Bocas del Toro.

El diario panameño reportó: “Muertos del enemigo: 16, de los cuales solo eran conocidos Catarino Erasmo Garza, mexicano, y Francisco Pereira Castro, escritor y periodista colombiano. Se cree que fueron enterrados en una fosa común. Andrés López Obrador (AMLO), presidente de México, solicitó la búsqueda de los restos de Garza.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus