Venezuela: ¿Qué se sabe de María Corina Machado?

  • 06/05/2025 18:07
La líder opositora enfrenta represión, amenazas y divisiones internas, mientras lidera la oposición venezolana y denuncia crímenes del régimen en escenarios nacionales e internacionales

María Corina Machado, una de las principales figuras de la oposición venezolana, continúa en el centro del escenario político del país en medio de un clima de creciente represión, divisiones internas y tensiones preelectorales. Su papel como referente de la lucha por la democracia ha estado marcado recientemente por actos de hostigamiento, reconocimientos internacionales y una firme postura frente al régimen de Nicolás Maduro. Mientras se avecinan nuevas elecciones, la líder opositora enfrenta no solo las restricciones impuestas por el gobierno, sino también el reto de mantener la unidad dentro de una oposición cada vez más fragmentada.

Esto es lo que se ha sabido sobre “La dama de hierro” desde inicios del 2025 hasta la fecha:

Secuestro y liberación (enero 2025):

El 9 de enero, durante una manifestación en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue detenida por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. Horas después, fue liberada y denunció haber sido obligada a grabar mensajes como prueba de vida. Organizaciones como Human Rights Watch (HRW) confirmaron su detención y posterior liberación.

Amenazas a su seguridad (febrero 2025):

El 27 de febrero, Machado alertó sobre intentos de ingreso forzado a su hogar en Los Palos Grandes, Caracas, por parte de hombres no identificados, quienes amenazaron a vecinos y al vigilante del edificio.

Reconocimientos internacionales (marzo 2025):

En marzo, la líder opositora recibió el Premio Clara Campoamor del Ayuntamiento de Madrid por su defensa de los derechos humanos en Venezuela.

Participación en la política internacional:

Ese mismo mes, participó en una conferencia energética en Houston, donde presentó propuestas para transformar la industria petrolera venezolana.

Postura frente a las elecciones de 2025:

Machado ha llamado a la abstención en las elecciones parlamentarias y regionales de mayo, argumentando que los resultados de las elecciones de julio de 2024 aún no han sido respetados.

Respuesta a informe de HRW:

El 30 de abril, la líder opositora publicó un mensaje a través de su cuenta de X sobre el informe de HRW que denunciaba los crímenes del régimen venezolano.

“El gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido forzadamente a personas que buscaban un cambio democrático y muchas otras han huido del país”, citó.

El informe señaló que veinticuatro manifestantes y transeúntes fueron asesinados durante las protestas del 28 de julio y que algunas de esas muertes recaen en la policía venezolana liderada por el régimen.

“También señalan que, desde las elecciones, más de 2.000 personas han sido detenidas. Varios detenidos han sido víctimas de desaparición forzada, lo que ha obligado a sus familiares a buscarlos en diversos centros de detención e incluso en morgues”, continuó.

“El mundo entero ya califica a Maduro y a su régimen como una estructura criminal que ha cometido violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, los cuales constituyen crímenes de lesa humanidad. La comunidad internacional debe actuar ya”, culminó la publicación.

Participación en foro de Harvard

Machado participó el 29 de abril en un foro internacional organizado por la Universidad de Harvard, donde reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad y el sistema democrático en su país.

“Logramos quitar mucho de los pilares que apoyaban el sistema, primero apoyo popular y percibido, este movimiento es tan fuerte que le ha quitado la legitimidad a Maduro e incluso la base de su apoyo que son las fuerzas policiales y militares”, explicó.

En su intervención, Machado afirmó que Nicolás Maduro se sostiene en el poder únicamente mediante el uso del miedo, la represión y el financiamiento derivado de actividades ilícitas, ya que, según ella, ha perdido el respaldo de la comunidad internacional y carece de apoyos externos.

“El régimen de Maduro está más débil que nunca, nuestro país está más unido que nunca y finalmente estamos viendo a la comunidad internacional dirigiéndose a Maduro como debería, como una estructura criminal. Estas condiciones son únicas. Los que solían ser los aliados estratégicos: Cuba, Rusia, Siria, Irán y China no están dispuestos a apoyar a Maduro en este momento”, aseguró.

Un mensaje en el Día del Trabajador (1 de mayo):

El pasado 1 de mayo, cuando Latinoamérica celebraba el Día del Trabajador, Machado se dirigió a sus seguidores a través de su cuenta de X:

“A ti, trabajador venezolano, el régimen te mete miedo porque TE TIENE MIEDO. Te quiere PASANDO HAMBRE, esclavo de esta tiranía”, escribió. “Tú eres parte de la Venezuela que crece, te necesitamos para hacerla realidad”, concluyó.

Deseos a Edmundo González:

Machado manifestó este lunes su esperanza en que Edmundo González se recupere pronto, tras ser ingresado en un hospital en España por problemas relacionados con su presión arterial.

Querido Edmundo, nuestro admirado presidente electo de Venezuela, sé que te vas a recuperar súper rápido y seguirás avanzando en el gran trabajo que haces internacionalmente por nuestra libertad. Toda nuestra fuerza”, dijo Machado a través de X.

Horas antes, Edmundo González comunicó que, pese a estar estable, permanece bajo atención médica en un hospital público en España. Ante esta situación, decidió ceder temporalmente sus responsabilidades en la lucha por la democracia en Venezuela a María Corina Machado, mientras dure el periodo de recuperación determinado por los especialistas.

“Estoy consciente de que mi responsabilidad ante el país como presidente electo requiere mi pronta recuperación, y mi reincorporación a mis responsabilidades ocurrirá de acuerdo a las indicaciones médicas. María Corina Machado está al frente del proceso político y organizativo, liderando con firmeza y compromiso la ruta hacia el cambio que el país espera”, dijo.

Denuncia al fallecimiento de Lindomar Jesús Amaro Bustamante (4 de mayo):

El pasado 3 de mayo el Comité por la Libertad de los Presos Políticos publicó un mensaje a través de su cuenta de X en la cual informó de la denuncia de madres y familiares ante el fallecimiento de Lindomar Jesús Amaro Bustamante en la cárcel de Tocorón, estado Aragua.

“Lindomar fue detenido en el contexto poselectoral por funcionarios de la PNB en Cojedes mientras se dirigía a su vivienda en moto. La causa reportada fue ahorcamiento dentro de su celda”, escribió.

La líder opositora respondió al tweet y denunció el hecho. “Este es uno de los crímenes más horrendos que este régimen ha cometido. Que nadie lo dude: esta muerte tiene UN solo responsable: Maduro”, escribió.

“A todos los venezolanos nos desgarra el corazón enterarnos de una tragedia tan dolorosa como ésta y le pedimos a Dios que reciba su alma, le dé consuelo a su familia y mucha fuerza a cada uno de nosotros para que se detenga este horror y se haga justicia en Venezuela”, concluyó.

División de la oposición:

Su postura ha generado divisiones dentro de la oposición venezolana. Henrique Capriles, por ejemplo, abandonó Primero Justicia y formó el bloque Unidad y Cambio (Única), defendiendo la participación electoral como mecanismo legítimo de lucha política.

Lo Nuevo