Era el mejor mercado al aire libre
Por el área prosperó además una dinámica vida nocturna. Sombrías cantinas como el “Chu-Chu Tren” alegraban con la rocola o “traganíquel”...
Por el área prosperó además una dinámica vida nocturna. Sombrías cantinas como el “Chu-Chu Tren” alegraban con la rocola o “traganíquel” y sus populares discos de acetato de corte interiorano -rancheras y de la vieja guardia- el final de una ardua jornada de trabajo en el Mercado Público. Sus calles ya casi al final de sus días cobraron especial importancia al verse influenciadas por las bases norteamericanas acantonadas en la Zona del Canal, desde donde provenían gran cantidad de artículos de descarte como botas y vestidos camuflados usados por los soldados, cajas verdes de metal que muchos buscaban para usarlas para guardar herramientas, mochilas y utilería de uso militar, entre otros enseres que estaban de moda para la época. A falta de espacio y a borde de calle se esparcían por el piso como un gran mantel, aspas de abanicos, inodoros, interruptores, cables y toda una gama de materiales eléctricos, herramientas en su mayoría manuales, pailas, ferretería de plomería e infinidades de chucherías usadas, en buen estado, lo que convertía el lugar en una especie de mercado de las pulgas de difícil transitar, dado el paso continuo y en gran afluencia, de vehículos a motor y peatones que convergían a la vez en una reducida calle abarrotada de productos, comerciantes y compradores.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
'Palo porque boga y palo porque no boga'
-
Zapatero, ¡a tus zapatos!
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Hombres que dejan huellas…
-
OMS recomienda no exigir vacuna anticovid como requisito de entrada en país