Un puente para el progreso
CHIRIQUÍ. La comunidad de Boquete en la provincia de Chiriquí, espera con ancias la finalización de los trabajos del puente sobre el rí...
CHIRIQUÍ. La comunidad de Boquete en la provincia de Chiriquí, espera con ancias la finalización de los trabajos del puente sobre el río Caldera, el cual beneficiará a los productores del área y los turistas que se preparan para asistir en el mes de enero a la Feria de las Flores.
Arturo López, director regional del Ministerio de Obras Públicas en Chiriquí, señaló que miembros de la Constructora Total S.A., le informaron que los trabajos se encuentran en su etapa final y que tiene un avance del 98%.
El funcionario agregó, que la infraestructura mide 48 metros de largo por 8 metros de ancho, y será de doble vía, mientras que la arquitectura del puente cuenta con un estilo moderno-tradicional, que incluye arcos de metal, y luminarias simulando farolas urbanas, de bajo consumo energético.
Además, fueron colocados sobre el puente, pilotes y micropilotes por la cercanía al caudaloso río Caldera, que en algunas épocas del año se dan crecidas de gran magnitud.
Según el funcionario, después de 10 meses de haber iniciado la obra, ya se encuentra en su etapa final, donde actualmente están pintando el puente y colocando adoquines en los pasillos; de igual forma, se están rehabilitando las vías alternas de acceso a la infrestructura.
De esta manera, este megaproyecto, contribuirá a facilitar el paso de los vehículos que se dirigen hacia los terrenos de la Feria, así como también aquellos productores que se trasladan a diversos sectores con sus cultivos agrícolas.
El puente contrasta con el paisaje natural y cultural del lugar, siendo paso obligado de residentes, turistas y comerciantes.
En tal sentido, López informó, que los trabajos tienen un monto de 748 mil 125 dólares, y luego de finalizar la obra, comenzarán la rehabilitación del puente cerca del Hotel Panamonte, que también será ampliado a doble vía.
Se espera que la obra sea inaugurada en el mes de enero, días antes de la apertura de la Feria de las Flores y del Café, que en su versión número 37, estrenará este anhelado proyecto por los moradores de la región. Y es que en definitiva, se resaltará aún más el potencial turístico, artesanal, agrícola, y floral de este productivo sector de la provincia, donde habitan aproximadamente más de 16 mil personas.
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan
-
Gremios rechazan rebaja de puntaje para la certificación médica en Panamá
-
La llorona del 8 de marzo de 2021
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital