Huérfanos de credibilidad
PANAMÁ. La falta de una legislación más férrea en materia del financiamiento en campañas, puede ser una de las razones por la cual, un ...
PANAMÁ. La falta de una legislación más férrea en materia del financiamiento en campañas, puede ser una de las razones por la cual, un sector de la población se incline a creer en la veracidad de las declaraciones de David Murcia, acusado de captación ilícita de dinero.
La secretaria ejecutiva de Transparencia Internacional, alega que al no revelarse la identidad de los donantes, permite que la ciudadanía se imagine que mientras más dinero donan, más beneficios obtendrá.
Pero, para el presidente del Comité de Ética y Civismo, Luis H. Moreno, la trayectoria y comportamiento de los candidatos también influyen a la hora de que el electorado debe hacerse un juicio o imagen.
Rafael Zúñiga, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio, advierte que el papel de los medios influye en la población y habría que revisarse todo lo publicado.
Según la encuestadora Dichter & Neira,el 31.2% de 1,247 encuestados opinan que Murcia sí entregó el dinero a los candidatos Velásquez y Herrera.
-
La llorona del 18 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
Aprehenden a funcionarios de una red que sustraía insumos y medicamentos de la CSS
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
Panamá promulga ley que regula situaciones de conflicto de intereses en la función pública
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad