SIP aprueba derogación en Brasil
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su beneplácito por la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que der...
MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su beneplácito por la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que derogó la Ley de Prensa de 1967 impuesta por la dictadura militar; al tiempo que llamó a continuar las discusiones judiciales y legislativas para eliminar la obligatoriedad de título universitario para ejercer el periodismo y a aprobar una ley de acceso a la información pública.
El presidente de SIP, Enrique Santos Calderón, del diario colombiano El Tiempo , destacó que “la decisión de dar un puntapié a una reliquia dictatorial contradictoria de las garantías constitucionales sobre libertad de expresión, es valiente e histórica y nos enorgullece que se haya fundamentado, en parte, en los principios de la Declaración de Chapultepec”, en referencia a los jueces César de Mello y Cezar Peluso, quienes citaron el documento sobre libertad de expresión, redactado en 1994.
La decisión fue resultado de una acción solicitada por el diputado Miro Teixeira.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
La llorona del 2 de julio de 2022
-
“Es algo de nunca acabar”
-
Detectan irregularidades en los precios del combustible en gasolinera en Chiriquí