Preocupa exclusión de medicamentos
PANAMÁ. Un alto grado de preocupación dejó sentir la Federación Nacional de Enfermedades Críticas Crónicas y Degenerativas, al ponerse e...
PANAMÁ. Un alto grado de preocupación dejó sentir la Federación Nacional de Enfermedades Críticas Crónicas y Degenerativas, al ponerse en vigencia la Resolución N° 346, que excluye medicamentos de las listas de riesgo sanitario de la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas.
Orlando Quintero, director de la federación, indicó que la exclusión de 56 medicamentos de la lista de riesgo sanitario representa un peligro para la salud al flexibilizarse la exigencia del requisito de intercambiabilidad de algunos principios activos de medicamentos, principalmente, en aquellos utilizados para el tratamiento de la hipertensión, diabetes y asma, entre otros.
Según Quintero, la resolución implica un retroceso, ya que se omiten pasos esenciales para la verificación de la calidad de los medicamentos.
Señaló que la norma debe ser reconsiderada y adecuada a la situación real del uso de medicamentos en el país.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años