Varela: "El parlacen es un organismo inoperante"
Luego de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), José Luis Varela, declarara esta mañana instaladas las sesiones extraordinarias...
Luego de que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), José Luis Varela, declarara esta mañana instaladas las sesiones extraordinarias que se realizarán a partir de hoy, 25 de noviembre, y concluirán el próximo martes 1 de diciembre, el vicepresidente de la República y ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, presentó al pleno de la AN el proyecto de ley, por medio del cual se derogan las leyes aprobatorias del ingreso panameño al Parlamento Centroamericano (Parlacen), así lo do a conocer Telemetro Reporta.
Varela asegura que el Parlacen es un organismo inoperante y que sólo representa gastos para el país. "Panamá ha gastado más de 25 millones en el PARLACEN, que pueden ser utilizados en otras necesidades que el país tiene como lo es el resolver la situación del transporte, el desempleo, la salud, etc.", reiteró.
En su exposición de motivos Varela enfatizó que el pueblo panameño no ha visto ningún resultado tangible de ese organismo regional. Agregó que Panamá ha aportado a esa institución en cinco años, en concepto de salarios, viáticos y gasto de funcionamiento, un total de 8 millones 500 mil dólares.
Según Varela, "el Parlacen se ha convertido en un organismo inoperante. La opinión pública de Panamá y Centroamericana ha expresado, por diversos medios, la pobre imagen y el desprestigio que caracteriza al Parlacen", añadió.
Entre otras cosas el vicepresidente y canciller de la República dijo que tanto él como el presidente de la República, Ricardo Martinelli, se despojarán de su inmunidad.
-
La llorona del 5 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Una renuncia y dos detenciones en caso de la Senniaf
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021