Pedro Miguel González sostiene que el informe del FIS responde a estrategia del Gobierno
El dirigente perredista Pedro Miguel González acusó al gobierno de Ricardo Martinelli de utilizar el informe sobre el F...
El dirigente perredista Pedro Miguel González acusó al gobierno de Ricardo Martinelli de utilizar el informe sobre el FIS realizado por miembros de las extintas fuerzas de defensa, que hoy trabajan para el Estado, como una medida estratégica a través de la cual realizar un ataque selectivo a sus adversarios políticos.
González pidió que el áudito que ahora está en manos de la contralora Gioconda Torres de Bianchini, sea llevado con total objetividad y que comprenda a todos los involucrados, no solo a los diputados, porque el FIS, en su mejor momento manejaba 100 millones de dólares al año, pero de esa cuantía, solo unos 7 millones eran inversiones gestionadas por los diputados.
De llevarse la investigación en profundidad, tocaría auditar a la empresa Ricamar, propiedad de Martinelli, pues según denunció el ex diputado, fue uno de los proveedores más importantes del FIS durante el Gobierno de Mireya Moscoso del cual él formó parte como Ministro para Asuntos del Canal.
González exigió saber cuánto vendió Ricamar al FIS en los programas de bolsas de comida que se repartieron en diciembre de manera política y selectiva. Pidió saber si la empresa le sigue vendiendo a la institución, y por qué montos, porque considera necesario que el país conozca toda la verdad.
Pedro Miguel González afirmó en Debate Abierto que para aquellos que pensaban que luego de perder su escaño en la Asamblea Nacional, le iban a poner un cierre en la boca, o tomar un avión hacia Cuba o Venezuela, se equivocaron, pues él seguirá jugando su papel como dirigente de la oposición.
Si el Presidente se molestó por sus últimas declaraciones en las cuales le llamó "pichón de tirano, voy a cambiar la expresión para no incomodarlo, porque estamos frente a un practicante de dictador", dijo con firmeza.
"Lo que hemos visto en todos los temas, dentro del manejo de la justicia, en la institucionalidad del Estado e incluso en la manipulación de la información sensitiva sobre la Asamblea, no tiene otro propósito que tomar cada vez más control unipersonal" de la cosa pública, acotó finalmente el político.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días