El soterrado de cables se hará en fases
Panamá ha comenzado tarde a soterrar el cableado de la ciudad, por lo que el proceso se debe revisar e ir implementando en fases, pero b...
Panamá ha comenzado tarde a soterrar el cableado de la ciudad, por lo que el proceso se debe revisar e ir implementando en fases, pero básicamente en los sitios que por seguridad y ordenamiento urbano lo requieran, como puede ser el área bancario, por ejemplo, así lo expresó Denis Moreno en Telemetro Reporta.
Moreno, actual director de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) afirmó que lo que se pretende ahora es ir normalizando dónde se debe soterrar, en especial porque esto debe ir ligado al proyecto del Metro de la Ciudad de Panamá.
En todo caso, soterrar representa una inversión por lo menos 7 veces mayor que cablear con el sistema tradicional, de allí que el Gobierno no piensa forzar a las constructoras a utilizar este método, no obstante reconoció que existen proyectos en los cuales las propias constructores ya están incluyendo el costo de este soterramiento, lo cual es muy bueno.
Dijo además que en algunos países el tema se ha atendido con mayor prontitud porque factores climáticos así se lo han exigido, pero que este no es el caso de Panamá, donde el tema va más por el aspecto de seguridad en ciertas zonas altamente pobladas o densas, sin descontar que estéticamente resulta mucho más atractivo para la ciudad y sus habitantes.
Cuestionado sobre el “seguro de cobertura de riesgo por combustible”, Moreno puntualizó que de momento ha resultado ventajoso para el país, pues con el seguro se puso un precio tope de 70 dólares y el costo del barril ya ronda los 85 dólares.
No prevé que se puedan dar incrementos significativos en el costo de energía eléctrica durante el segundo semestre del año, no solo por la aplicación del seguro, sino también porque se está trabajando en nuevas hidroeléctricas que deberían entrar a funcionar a finales del presente año.
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
La Casa Real británica teme la onda expansiva de la entrevista de Meghan
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Gremios rechazan rebaja de puntaje para la certificación médica en Panamá
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina