Pérez pide transparencia a la sociedad civil
El tema sigue en el candelero. La llamada sociedad civil, tan repudiada por amplios sectores políticos que le exige rendición de cuentas...
El tema sigue en el candelero. La llamada sociedad civil, tan repudiada por amplios sectores políticos que le exige rendición de cuentas y transparencia, salió nuevamente a relucir ayer en Debate Abierto cuando el abogado y político panameñista Alejandro Pérez cuestionó a Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, por mantenerse al frente de la organización por 20 años.
Pérez insistió en que la Aliamza no hace elecciones para renovar su dirigencia y no explica tampoco de dónde salen sus fondos, “¿qué transparencia es esa?”, indicó, pues “si le piden transparencia a todos que demuestren que son transparentes”.
“Siempre está arriba de su organización, yo no le estoy haciendo ningún cargo ni la estoy injuriando, pero es directora de un organismo donde no se hacen votaciones y del cual no se conocen sus finanzas”, insistió.
En cuanto al engrosamiento del partido oficialista a costa de perredistas recordó escuetamente las palabras de Omar Torrijos cuando decía: “no hay voluntad de comprar si no hay voluntad de ser comprado”.
Anunció que el Partido Panameñista espera inscribir en próximas fechas a 100,000 adherentes, pero no de partidos opositores. El Panameñismo lo quiere hacer de los que “andan sueltos por allí”, es decir, de los independientes o de los que ya no no están en sus partidos de siempre.
Negó que el presidente Ricardo Martinelli esté obsesionado con la compra de diputados, representantes o alcaldes; “él está trabajando en todos los proyectos, no tiene tiempo para eso. Él no está comprando nada, puedo dar el beneficio de la duda que alguien que está debajo de él pueda estar en eso, pero él está trabajando por el país, y lo dicen las encuestas”.
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Mi renuncia al PRD
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 18 de mayo de 2022
-
Los 15 diputados disidentes de Cambio Democrático enfrentarán audiencias el 25 de mayo
-
El precio de las gasolinas sube y del diésel baja este viernes
-
El Canal de Panamá requiere una "desconcentración de poder": Cepal