El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 01/08/2010 02:00
PANAMÁ. El Directorio Nacional del partido Revolucionario Democrático (PRD), reunido ayer en Santiago, decidió adoptar un ‘proyecto de propuesta’, con el que espera replantear su hoja de ruta política de cara a las elecciones generales de mayo de 2014.
Con esto, el PRD tomó como válida la oferta elaborada por un grupo de copartidarios, que presentó en su trabajo una fórmula para modificar los estatutos.
FUERTES CRÍTICAS
El presidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, arremetió otra vez contra la gestión del presidente Ricardo Martinelli, a la que tildó de ‘irracional’, y de constituir ‘una seria y real amenaza a la estabilidad política del país’.
Sánchez Cárdenas advirtió que lo sucedido en Changuinola hace casi un mes ‘es la suma de los desaciertos del gobierno de Martinelli’.
En cuanto a los políticos que dejaron al PRD para engrosar las filas del oficialismo, advirtió que ‘ojalá no regresen nunca, porque demostraron que no son verdaderos perredistas’.
LAS PROPUESTAS
Coincidiendo con el aniversario 29 de la desaparición del General de División, Omar Torrijos, y la fiesta de Santiago Apóstol en Veraguas, los directores del PRD acordaron que la propuesta será presentada a miembros de base, directivas de corregimientos, distritoriales y provinciales, antes de que en un nuevo Directorio Nacional se ratifiquen los cambios sugeridos.
Se pretende establecer que para que votar en elecciones primarias o internas del partido, todo miembro tenga dos años como mínimo en el colectivo y cinco años de militancia comprobada para quienes aspiren a puestos de elección popular. Además, un período de 10 años para que quien haya renunciado al colectivo pueda solicitar su reingreso.
Se esperaba una reunión caldeada, debido a que algunos miembros del partido, con aspiraciones políticas, iban a solicitar que aquel miembro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que se postule a un cargo de elección popular no renuncie a su posición dentro de la estructura del partido, como lo sugiere la reforma presentada.
Sin embargo, no hubo señalamientos mayores, tras el anuncio de la apertura del documento a consulta nacional.
REACCIONES
Los expresidentes de la República, Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos, coincidieron en que la nueva hoja de ruta del PRD es un instrumento ‘necesario’ dentro del proceso de ‘relanzamiento doctrinal’ del partido, de cara a los comisios de 2014.
Pérez Balladares señaló que la fórmula presentada busca hacer más estrictos ciertos términos para evitar ‘a los que solo utilizan al partido como un trampolín en sus aspiraciones políticas’.
Torrijos, entre tanto, consideró que el PRD requiere de este tipo de manifestaciones para reencontrar la vía que le lleve nuevamente al poder.
Javier Martínez Acha, dirigente del PRD, indicó que los cambios que se tratan de establecer son puntuales y van en la dirección del fortalecimiento institucional del partido. A su vez, Anél Flores expresó que el PRD recobrará la confianza política del electorado, siendo a su juicio esa la clave para lograr un triunfo electoral en las próximas elecciones.