Dan visto bueno para construcción de terminal portuaria
La celebración de un contrato entre la Autoridad Marítima de Panamá y la Sociedad Panamá Canal Colón Port, Inc., para la construcción, ...
La celebración de un contrato entre la Autoridad Marítima de Panamá y la Sociedad Panamá Canal Colón Port, Inc., para la construcción, operación y dirección de una terminal de contenedores y carga general en Isla Margarita, en la provincia de Colón, cuya inversión asciende a 593.9 millones de dólares, fue aprobado la tarde de ayer por el Consejo de Gabinete.
El proyecto se podrá llevar acabo después de haberse autorizado el otorgamiento de una concesión a 20 años a la referida sociedad - sujeta al refrendo de la Contraloría General de la República y la expedición de una ley por parte de la Asamblea Nacional de Diputados- en un área de 27 hectáreas en Isla Margarita.
Por su parte, Roberto Linares de la Autoridad Marítima de Panamá, quien sustentó el proyecto -que comprende la construcción de tres muelles que demorará 96 meses y tendrá una capacidad de 1.6 millones de TEUS-, enfatizó que al final de la concesión la obra revertirá al Estado panameño.
Se tiene previsto que dicho proyecto genere alrededor de 800 plazas de empleo en su etapa de construcción y alrededor de mil plazas de empleo fijo durante la operación de la terminal y que además la inversión contribuirá a incrementar la capacidad portuaria instalada en el país, posicionando a Panamá a la vanguardia del sector portuario en la región, detalló la Secretaría del Estado a través de un comunicado de prensa.
Te recomendamos
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
¿Qué es el fuero penal electoral y cómo funciona?
-
Un 32% de las panameños ha sufrido discriminación por su orientación sexual en el trabajo, dice estudio