En una inusual intervención el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, llamó al orden a sus colegas de las diferentes bancadas, especialmente...
Primera entrega de donación tras la ampliación del Memorando de Entendimiento entre Estados Unidos y Panamá
 
 - 30/10/2025 16:12
En una ceremonia realizada en el hangar presidencial del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, entregó las llaves de seis vehículos al ministro de Seguridad, Frank Ábrego.
La donación, financiada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, forma parte de la colaboración continua bajo el Memorando de Entendimiento entre ambos países sobre inmigración ilegal.
Este grupo vehículos entregados incluye dos camionetas Toyota Hi-Lux, dos vans Toyota para 15 pasajeros y dos autobuses Hyundai para 52 pasajeros, con un valor aproximado de $600,000.
Esta es la segunda donación bajo el memorando, elevando el valor total de los vehículos donados a más de $850,000.
Durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, a Panamá en junio de 2025, el memorando se extendió con un financiamiento adicional de $7.15 millones hasta 2027.
Hasta el 30 de septiembre, las autoridades panameñas han realizado, bajo el acuerdo migratorio, 59 vuelos de repatriación chárter y 43 vuelos comerciales hacia Colombia, Ecuador, India, Vietnam, Camerún, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka.
FLUJO MIGRATORIO
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en Panamá, el memorando ha sido clave para reducir el flujo migratorio ilegal en la región de Darién, reforzando el compromiso del presidente Donald Trump de frenar la entrada ilegal a territorio estadounidense.
También se busca fortalecer los esfuerzos regionales para combatir la inmigración ilegal, considerada una amenaza que sobrecarga a las comunidades y desvía recursos de los migrantes legales.
Según el comunicado de la embajada, bajo ese entendimiento, el Gobierno estadounidense ha destinado aproximadamente $14 millones para apoyar los esfuerzos del Gobierno de Panamá en la repatriación de migrantes sin bases legales para permanecer en el país.
La entrega de estos seis vehículos es la primera realizada bajo la extensión del memorando.
Tras la ceremonia, Cabrera y Ábrego presenciaron el embarque de un vuelo chárter que retornó a 40 inmigrantes ilegales a Colombia, destacando el impacto del Programa de Repatriación.
“Estos vehículos apoyarán el desarrollo del programa de retornos aéreos y permitirán a los funcionarios del Servicio Nacional de Migración fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la inmigración ilegal”, afirmó Cabrera.
Cabrera explicó que este programa ha desempeñado un papel crucial en la reducción de la inmigración ilegal en Darién, “reflejando la efectividad de nuestra colaboración bilateral bajo los presidentes Trump y Mulino”.
Por su parte, Ábrego, señaló que “estos recursos fortalecen nuestra capacidad de respuesta ante los desafíos migratorios, permitiéndonos operar con mayor eficiencia, seguridad y sentido humanitario”.
Ábrego planteó que son herramientas clave para avanzar hacia una movilidad ordenada, regulada y respetuosa de los derechos fundamentales de cada individuo.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 