Piden eliminar guerra de puntos
PANAMÁ. Detrás del escándalo de las falsificaciones (80, según la viceministra Mirna de Crespo; y 70, según María Elena Hill, directora ...
PANAMÁ. Detrás del escándalo de las falsificaciones (80, según la viceministra Mirna de Crespo; y 70, según María Elena Hill, directora Nacional de la Región de Panamá Centro) con que inició el año escolar 2012 el pasado lunes, se esconde una red de actuaciones al margen de la ley que el Ministerio de Educación (Meduca) debe corregir.
‘El Meduca debe poner el ejemplo, dice Heliodoro Ábrego, dirigente docente, refiriéndose a que las direcciones nacionales no se ocupan por concurso. Ábrego solicita eliminar la guerra de puntos; antes se ganaba una vacante con 30 puntos, ahora hay docentes con más de 300 y no ganan. Adicional se debería incluir una entrevista de los aspirantes.
Silvia García, directora de Recursos Humanos del Meduca, recuerda que estas vacantes son las que surgen a última hora, producto de renuncias, licencias y de aumento de la población estudiantil.
García aseguró que las falsificaciones apuntan a que los docentes anteriormente ingresaban al sistema de nombramientos utilizando estos recursos.
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
Rotación de procuradores socava credibilidad del MP
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Revelan el intento fallido de Emma Coronel para una tercera huida del Chapo