Martinelli patrocina programas que denigran a periodistas: Castalia Pascual
La periodista Castalia Pascual, conductora del noticiero matutino de TVN, canal 2, denunció este viernes 6 de julio que el presidente p...
La periodista Castalia Pascual, conductora del noticiero matutino de TVN, canal 2, denunció este viernes 6 de julio que el presidente panameño, Ricardo Martinelli, patrocina programas que denigran a los periodistas.
"Que lamentablemente señor presidente Ricardo Martinelli, escuche lo que le voy a decir, que lástima que usted esté gastando miles de dólares de mis impuestos, de los impuestos de todos los panameños, patrocinando programas que denigran, que denigran a los periodistas y que atacan a los periodistas", dijo Pascual.
La presentadora insistió que no es libertad de expresión, sino que se está patrocinando programas que se han dedicado en los últimos meses solamente a atacar a quienes se dedican a ejercer un periodismo libre y responsable en Panamá.
La comunicadora estaba molesta en el programa "Tarde Espectacular", de Didia Gallardo, en RPC Radio, y de hecho lo reconoció debido a que en el canal progubernamental le sacaron falsedades de su vida privada.
"Los periodistas somos señalados como enemigos por cumplir con nuestras funciones... Nos quieren callar y no lo vamos a permitir", agregó.
Recordó que en 2011, en canal Plus, se metieron con su familia al decir que el gobierno de Torrijos le pagó el parto de su hijo, hecho que desmintió.
"Ya está bueno que seudoperiodistas se tomen los micrófonos para atacar y denigrar".
Reveló que también amenazaron a la periodista Elizabeth González, una comunicadora investigadora de TVN.
"El hecho de hacer nuestro periodismo no significa ser enemigos de nadie", precisó.
Asimismo, Pascual reconoció que después de sus declaraciones tal vez TVN le llamará la atención, pero tomó su decisión y si hay repercusiones las asumirá "con valentía".
En ese mismo sentido, este viernes se colgó en YouTube, un video contra el periodista Santiago Cumbrera, del diario La Prensa, donde una supuesta excolaboradora de Editora Panamá América S.A (EPASA) acusa al comunicador de acosarla y de usar su profesión para "chantajear" a políticos por dinero.
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) se pronunció al respecto y emitió un comunicado contra los ataques y campañas mediáticas progubernamentales contra periodistas panameños.
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Por segunda vez se suspende audiencia del caso 'Piso y Techo'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Coalición por la Unidad de Colón y el gobierno retoman el diálogo