CSS y MINSA califican de injustificado paro de técnicos de enfermería
La Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA), calificaron de "injustificado" el paro prorrogable de 48 horas que ini...
La Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA), calificaron de "injustificado" el paro prorrogable de 48 horas que iniciaron, este lunes, 22 de octubre, técnicos de enfermería, quienes han bloqueado la vía Transístimca como medida de protesta.
En un comunicado, las instituciones señalaron que el aumento no solo es justo para los Técnicos de Enfermería sino para todos los funcionarios, por lo cual procedieron a realizar un aumento general de salarios a los 43.500 funcionarios que hay en el MINSA y en la CSS, así como implementaron un aumento en los turnos realizados por el personal de salud.
Se detalló que el aumento, que se vería reflejado en la escala salarial, será negociado con los otros 50 gremios que hay en ambas instituciones, tal como se procedió a realizar con los Técnicos de Enfermería.
Las instituciones dijeron que el aumento sería desproporcionado al resto de los funcionarios que trabajan en ambas instituciones, si al pago acordado con los técnicos en abril hay que también agregarle el aumento general de salarios.
Según el MINSA y la CSS, el llamado a Paro no tiene justificación y subrayaron que mantienen su compromiso de reconocerles la escala salarial acordada en abril así como aumento de los turnos propuesto por ambas instituciones.
También hacen un llamado a los Técnicos de Salud para que desistan de este paro no justificado y no se vean afectadas las prestaciones en salud que repercutirán en la atención que le brindan a los usuarios.
Por su parte, los técnicos de enfermería realizan un cierre en la vía Transísmica y señalan que el Gobierno no los ha tomado en cuenta y que ellos como trabajadores del sector salud también tienen derecho al aumento general, ya que el aumento de abril es independiente del actual.
Carlos Peralta, presidente de de la Asociación Nacional de Practicantes, Auxiliares y Técnicos de Enfermería (Anpate), manifestó que ambas instituciones han salido a decir mentiras sobre el tema del ajuste que les corresponde por los cambios en la escala salarial.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días