Iglesia cuestiona campaña sucia
PANAMÁ. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, delegó ayer a la Comisión de Ética del Pacto Ético Electoral analizar la campaña suc...
PANAMÁ. El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, delegó ayer a la Comisión de Ética del Pacto Ético Electoral analizar la campaña sucia que contra periodistas del Grupo Editorial El Siglo-La Estrella (GESE) que ha emprendido un usuario de la Internet, que se identifica con el seudónimo de ‘Robinhoodpty’.
‘Es algo muy grave’, dijo escuetamente el arzobispo Ulloa, tras conocer del caso contra GESE.
El prelado consideró que el asunto debería canalizarse a través de la Comisión de Ética del Pacto para que no quede en apreciaciones.
En un correo masivo, titulado ‘La Estrellada y el negocio del Berro’, ‘Robinhoodpty’ calumnió al director de La Estrella, Gerardo Berroa; al exdirector de El Siglo, Jean Marcel Chéry; y a otro que identificó como ‘JosyMiky’, acusándolos de utilizar las investigaciones periodísticas de este rotativo para desprestigiar a las personas.
Paralelamente, Roberto Morelos, comentarista del diario Crítica, insinuó hechos similares.
El ataque se da apenas dos meses después de la firma del Pacto Ético y semanas después de que La Estrella lanzara su protocolo electoral.
Pablo Morales, presidente del Comité Ecuménico de Panamá, abogó porque haya tolerancia en el proceso electoral, independientemente de las posiciones que existan. ‘No queda más que lamentar la situación’, expresó.
Para el diputado perredista Juan Carlos Arosemena, tal ataque no tiene más cara que la de los ‘Gladiadores’ del oficialismo, que —dice— buscarían quebrantar la credibilidad de La Estrella.
‘Lo que se avecina será un derroche de campaña sucia, con esto de la ley de prensa y de los 15 días a la Fiscalía Electoral para que elimine la publicidad negativa’, advirtió.
Este domingo gremios periodísticos cuestionaron la acción de difamación contra Gerardo Berroa. Guido Rodríguez lo enmarcó en la campaña que desde el poder se le ha montado a este diario, y que pasará una de sus jornadas cruciales cuando un equipo de periodistas (incluyendo a Berroa) comparezca en un juicio por supuesta calumnia e injuria.
En este caso, la demandante, Lourdes Castillo —altamente cuestionada por su nombramiento en la ACP— consiguió el comparecimiento pese a que dos fiscales habían pedido sobreseimiento.
Para el abogado Ernesto Cedeño, el asunto no es más que una prueba del libertinaje de expresión latente. Esta práctica —insistió— es corrupta y no edifica.
El que la apoya, agregó, ‘se hace partícipe del abuso del comunicador, por lo que debe estimar que los ciudadanos honestos repeleremos, en su justa dimensión, tales actos, en el momento dado y sin contemplación alguna’.
Te recomendamos
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La estrategia hundida de la AMP
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La Opinión Gráfica del 11 de diciembre de 2023
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Meternos un tiro en el pie
-
La polifarmacia influye en las caídas del adulto mayor en Panamá
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023