Policía reprime a personal médico
PANAMÁ. Las protestas contra la posible venta del terreno en donde se ubica el Instituto de Salud Mental (INSAM) no cesan.
PANAMÁ. Las protestas contra la posible venta del terreno en donde se ubica el Instituto de Salud Mental (INSAM) no cesan.
Paralelamente, el Consejo de Gabinete autorizó al Ministerio de Gobierno el inicio del procedimiento para el contrato del nuevo Centro de Rehabilitación Femenino y la mudanza del actual, ubicado en terrenos cercanos al INSAM.
Ayer, en horas del mediodía, los funcionarios del INSAM salieron a piquetear y cerraron la vía José Agustín Arango, a la altura de Villa Lorena, por lo que fueron reprimidos por unidades de control de multitudes de la Policía Nacional.
Los manifestantes estuvieron durante media hora en la calle y fueron reprimidos con gas pimienta por las unidades de la Policía Nacional.
Juana Herrera, una de las manifestantes, lamentó la acción y considera que quien tomó la decisión de reprimir las protestas se equivocó.
Mientras los funcionarios se recuperaban de los gases lacrimógenos, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, los sorprendió expresando que no se tiene previsto cerrar el hospital.
‘El gobierno nacional no ha pensado nunca cerrar el hospital psiquiátríco de Panamá. Favor no mas bochinches sobre eso’, escribió ayer el presidente Martinelli en su cuenta en la red social Twitter.
GÉNESIS
Los enfrentamientos entre las autoridades y los funcionarios del INSAM iniciaron cuando una comisión de expertos integrada por siete psiquiatras del Ministerio de Salud y de la Caja de Seguro Social recomendaran el cierre del INSAM y un manejo integral de los pacientes de psiquiatría.
Pero el titular de Salud, Javier Díaz, negó que existan intenciones de vender los terrenos donde se encuentra ubicado el hospital.
-
La llorona del 12 de agosto de 2022
-
Pleno de la Corte declara inconstitucional resolución del TE que mantuvo fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
DGI presenta la tercera denuncia penal por presunta defraudación fiscal
-
La Opinión Gráfica del 12 de agosto de 2022
-
Casos de pacientes con lepra en Chiriquí evolucionan de manera oportuna y satisfactoriamente, según el Minsa
-
Laboratorios fabricantes asumirán el 50% del descuento de los medicamentos
-
Legislativo aprueba en tercer debate proyecto de ley para el pago de Décimo Tercer Mes adeudado a jubilados
-
Preocupa crisis interna en la AMP
-
Entra en vigencia 'polémica' Ley antivapeo en Panamá
-
Minsa exigirá mayor transparencia a fabricantes