Metrobús no irá a la 5 de Mayo
PANAMÁ. Desde el próximo martes empezará el proceso paulatino de desuso y desmonte de las paradas del metrobús en el final de las avenid...
PANAMÁ. Desde el próximo martes empezará el proceso paulatino de desuso y desmonte de las paradas del metrobús en el final de las avenidas Balboa, B, México y de la Plaza 5 de Mayo.
Las rutas que ahí operan mudarán sus estaciones finales a una zona paga de $8 millones en El Marañón, que empezará operaciones en una semana.
Las primeras que abandonarán las paradas improvisadas serán las de los corredores Norte y Sur, que se aparcaban frente al Mercado de Marisco, el bar Melchi, el Gimnasio Marañón, detrás del Mercado de Buhonerías y a un costado del corral del Miviot de El Marañón.
Éstas usarán ocho andenes de la zona paga, en la que cabrán hasta 16 mil personas por hora.
El martes 17 se dejará de usar como parada la entrada del Mercado de Buhonerías (rutas Tumba Muerto), que serán sustituidas por dos andenes de la zona paga, y desde el día 24 en la esquina izquierda del museo Reina Torres de Araúz dejarán de aparcarse las rutas Transístmica, para pasar a otros dos andenes de la nueva estructura.
El 1 de octubre terminará el proceso, con la extinción de la última estación de la Plaza 5 de Mayo (rutas Vía España) a cuatro andenes de la zona paga, así como la mudanza de la ruta Panamá Viejo-vía Israel-Cinta Costera del Mercado del Marisco.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
Adolfo Quintero: 'Lo que tenemos que hacer es planificar, sentarnos, para llegar a acuerdos'
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera