Declaran colaboración y solidaridad
PANAMÁ. La Declaración de Panamá sintetiza la energía puesta en salvaguardar la desigualdad para lograr metas ambiciosas sobre salud rep...
PANAMÁ. La Declaración de Panamá sintetiza la energía puesta en salvaguardar la desigualdad para lograr metas ambiciosas sobre salud reproductiva, materna e infantil, después del 2015 en Latinoamérica y el Caribe.
Colaboración y solidaridad son las bases en las que se fundamenta la idea del documento al que se suscribieron países como Panamá, México, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Argentina, Ecuador, Uruguay y Bolivia.
Se trata de que ningún gobierno, agencia o institución tenga que cargar con todo el esfuerzo que requiere la meta que se han propuesto en cada uno de los países que conforman la región: acabar con la brecha que impide que una parte de la población no reciba servicios médicos de calidad.
La comunidad internacional velará porque cada país este haciendo lo que tiene que hacer por reducir su mortalidad materno-infantil.
‘Hay una voluntad poderosa que mueve las maquinarias de los países’, señaló el administrador adjunto de la oficina de Salud Mundial de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAid), Ariel Pablos-Méndez.
El acuerdo se firmó durante la inauguración de la conferencia ‘Una promesa renovada en las Américas’, que auspició Panamá en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Te recomendamos
-
La llorona del 18 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 18 de abril de 2021
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Vacunación contra COVID-19 en Panamá
-
Indignación y protestas tras declaración de 'no culpable' para el diputado Arquesio Arias
-
Juan Carlos Araúz: 'Delitos del caso Odebrecht podrían prescribir antes de llegar a juicio'
-
Panamá acumula 6,187 muertes por la covid-19; hoy se reportan 348 casos nuevos
-
Juicios mediáticos
-
Llega a Panamá el primer lote de vacunas de Astrazeneca; el país suma 360,249 casos
-
Vargas Llosa llama a los peruanos a votar por Keiko Fujimori