Panama Ports da su versión

PANAMÁ. Panama Ports Company, S.A. (PPC) toma distancia de la empresaria Lourdes Castillo, miembro de la Junta Directiva de la Autoridad...

PANAMÁ. Panama Ports Company, S.A. (PPC) toma distancia de la empresaria Lourdes Castillo, miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), y a la vez explica su oposición al puerto de Corozal, al que tilda de una ‘propuesta totalmente invasiva’.

‘La relación de Panama Ports Company con la señora Castillo es por dos contratos de arrendamiento’, señala, y alega que la compañía Naves Supply, de propiedad de Castillo, tiene dos contratos de concesión con el Estado, vía la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), para desarrollar actividades en los diferentes puertos en Panamá.

Con ese escenario, la Asociación de Abogados Litigantes de Panamá presentó este martes ante el fiscalizador general de la ACP, Antonio Domínguez, una denuncia contra Castillo por supuestas faltas a la ética, vinculada, según ellos, a un posible tráfico de influencias para favorecer a PPC, opuesta abiertamente al proyecto de construir un nuevo puerto en Corozal, que chocaría con su negocio del puerto de Balboa, al que tienen en concesión.

El grupo de abogados señala que desde la ACP, Castillo tiene una posición ventajosa para favorecer los intereses de esa compañía, pero PPC espera que la administración de la vía interoceánica los escuche sobre ese puerto, proyecto pendiente de decisión desde septiembre de 2013.

‘Creemos que la Junta Directiva de la ACP le haría un bien, a la Nación y a la ACP, el escuchar y analizar los argumentos que PPC ha venido presentando en diferentes foros. Lamentablemente esto no ha sido posible’, deplora la compañía.

La compañía, además, aboga por ‘un debate abierto y franco sobre el mejor uso de los terrenos de Corozal’, como de otras áreas.

‘Consideramos que toda el área de Corozal no debe ser convertida en un puerto de contenedores ya que entorpecería la seguridad de la navegación y eficiencia del Canal’.

Pide que la Junta Directiva del Canal ‘debe nutrirse de toda la información necesaria’ para el bien del país, incluyendo su propuesta de un muelle y medio con patio para almacenar contenedores y un parque logístico.

Lo Nuevo