¿Quién engavetó el falló de la ley de la PN? Abogados piden explicación
La polémica ley 74 de 2010 que establece normas orgánicas para la Policía Nacional sigue generando sorpresas e inquietudes.
La polémica ley 74 de 2010 que establece normas orgánicas para la Policía Nacional sigue generando sorpresas e inquietudes.
Esta mañana, Carlos Herrera Morán del Colegio Nacional de Abogados exigió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y sobre todo al magistrado Jerónimo Mejía,, que expliquen quién fue la mano responsable que ocultó por dos años un fallo de la Corte Suprema de Justicia que le quitó el caparazón del artículo 1 de la Ley 74 de la PN.
El documento establece que cualquier agente de la fuerza pública que sea acusado de abuso de poder podrá ser detenido preventivamente, si hay causas, deja un amargo sabor de boca a los activistas de derechos humanos, pese al toque del triunfo: la policía ya no tiene prerrogativas.
Ahora que se sabe la verdad de la ley hay más tranquilidad y los panameños pueden hacer sus denuncias., dijo Morán . Y agregó que esos agentes que se han visto involucrados en actos de corrupción deben ser retomadas esas investigaciones.
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado