Organizaciones a favor del matrimonio gay piden más compromiso del gobierno
- 23/05/2014 14:15
La Red Nacional por la Democracia Participativa durante una conferencia de prensa anunció que el próximo lunes 26 de mayo realizarán una cadena humana a las 4:00 pm frente al edificio de la Asamblea Nacional, porque consideran que se ha utilizado la modificación a la ley 7 de 8 de mayo que adopta el Código de Derecho Internacional Privado como "una cortina de humo" ante los verdaderos temas que desean aprobar los diputados.
Angela Figueroa, miembro de la organización Red Nacional por la Democracia Participativa que integra varios movimientos de la sociedad civil, dijo que esta modificación debe atenderse con calma y no de manera apresurada. "El reconocimiento del matrimonio como derecho civil de adultos que consienten es un tema que requiere de discusiones más profundas y que involucra no solo esta ley sino el Código de la Familia", señaló la organización a través de un comunicado.
La organización asegura no se oponen al proyecto de ley, sin embargo consideran que hay ausencia de un compromiso de modificar la legislación panameña para eliminar todas las formas de discriminación contra la población LGBTIQ, no es más que un acto esquivo en el que se siguen violando los derechos humanos.
Según el comunicado dijo que es necesario un diálogo con todas las organizaciones de la sociedad civil de manera que se puedan analizar estos temas, además hacen un llamado al nuevo presidente electo de la República para que, en consonancia con su discurso de que el principal legado de su presidencia será el fortalecimiento de la democracia panameña, asuma como parte de su agenda la reformulación del artículo 26 del Código de la Familia y los cambios constitucionales necesarios para que se incluya la orientación sexual y la identidad de género como categorías protegidas contra la discriminación.
Ayer, en el segundo día de sesiones extraordinarias, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, presentó el proyecto de ley que modifica la Ley 7 de 8 de mayo de 2014 que adopta el Código de Derecho Internacional Privado. Se pretende modificar el artículo 38 y derogar el 40.
Con información de Edgar Figueroa